Puebla segundo lugar en el país por ser los más infelices

 Puebla segundo lugar en el país por ser los más infelices

La entidad, las mujeres son las que más se sienten desanimadas, con ansiedad y depresión.

La gente que vive en Puebla se ubica en el penúltimo lugar de los estados cuya población no es tan feliz y tiene menor satisfacción con su vida, siendo las mujeres las que muestran valores más negativos que los hombres, esto de acuerdo a la la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado del Inegi.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 20 de marzo como Día Internacional de la Felicidad, en ese sentido las estadísticas revelan que en la entidad poblana las personas dijeron ser infelices, depresivas e insatisfechas. ¿Pero qué factores llevaron a estas respuestas?

Primero, en el balance anímico por entidad, Puebla reportó 4.49 por ciento en la tabla, de un rango de -10 a 10 puntos, cifras que lo ubicaron en el penúltimo lugar, ya que Tabasco estuvo en el último sitio con 4.43 por ciento y el promedio a nivel nacional fue de 5.07.

Las mujeres en Puebla son las más infelices al reportar 4.3 puntos, mientras que los hombres sumaron 4.8 por ciento. El balance entre haberse sentido con energía o vitalidad en contraste con haberse sentido cansado o sin vitalidad es el indicador que presenta un menor puntaje.

Por satisfacción con la vida, el estado también ocupa el segundo lugar cuya población adulta presenta menor satisfacción, con 8.16 puntos, solo por encima de Ciudad de México que reportó 8.15. El promedio nacional de satisfacción con la vida es de 8.45 puntos en una escala de 0 a 10.

Para la población adulta en México, la seguridad ciudadana (6.58), los servicios públicos (6.71) y el país (7.23) son los ámbitos a con menor calificación.

Aspectos con menor valoración

  1. Seguridad ciudadana (6.58)
  2. Servicios públicos (6.71)
  3. País (7.23)
  4. Vida socioeconómico (7.52)
  5. Ciudad en donde residen (7.71)

En contraste, la población adulta tiende a calificar mejor su satisfacción con:

  1. Vida familiar (9.05)
  2. Libertad para decidir (8.81)
  3. Vivienda (8.53)
  4. Actividad principal a la que se dedican (8.49)
  5. Perspectivas a futuro (8.41)

Mientras que, en el porcentaje de población con síntomas de depresión por entidad federativa, Puebla reportó 17%, siendo el puntaje más bajo el de Quintana Roo con 11 por ciento y el más alto, Guerrero con 20.7.

Por género, las mujeres en Puebla dijeron sentir más depresión en comparación con los hombres, pues ellas alcanzaron un porcentaje de 20 puntos y los hombres del 13%.

Por depresión, la entidad se ubico dentro de las 10 con menos síntomas de depresión, con un valor de de 17 puntos en una escala de 0 a 20. Las preguntas aplicadas para determinar los síntomas fueron: Sentirse nerviosa(o), intranquila(o), con los nervios de punta y no poder dejar de preocuparse o no poder controlar su preocupación.

Respecto al tema de ansiedad, los poblanos se ubicaron en el último lugar de la tabla al obtener un porcentaje de 57.8, mientras que el primer lugar lo ocupó Nuevo León con 43 por ciento y la media nacional fue de 50.7 por ciento.

Con información de Publimetro

Explanada

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *