Grupo de Antorchistas impiden el paso a trabajadores de CFE y GN en Balcones del Sur
Estudio de la Universidad de Hardvard revela el secreto de la felicidad, la investigación duró más de 80 años

Todos siempre añoramos con ser felices, y esta es una meta muy común aunque para cada uno de nosotros significa algo diferente, por lo que especialistas de la Universidad de Harvan decidieron indagar más en el tema y destinaron 80 años para describir realmente cuál es el secreto para alcanzar la felicidad.
Este estudio siguió de cerca la evolución de 700 personas desde su niñez y juventud, iniciando el registro en 1938 contemplando 268 estudiantes de la universidad y 456 adolescentes de 14 años de barrios desfavorecidos de Boston.
Los resultados finalmente han sido publicados en el libro La buena vida a cargo del profesor de psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard, Robert Waldinger, y el subdirector asociado de la investigación, el profesor de Psicología en Mawr College de la Universidad de California.
Desacuerdo a los resultados las buenas relaciones humanas son lo que nos hacen más felices y saludables, destacando que estos vínculos destacan por encima de la riqueza, el coeficiente intelectual o la clase social.
Por lo que el plan para ser más felices propone los siguientes hábitos:
– Evaluar la calidad de nuestras relaciones.
– Hacer una llamada telefónica de 8 minutos.
– Charlar con un desconocido.
– Escribir un discurso halagando a alguien.
– Cultivar las amistades en la oficina..
– No cancelar planes con amigos y organizar otros nuevos.
– Repasar lo practicado y felicitarnos al incorporar cambios positivos.
Además ambos investigadores acuñaron un nuevo término para nombrar el proceso de evaluar y tratar la salud de nuestras relaciones siendo la “aptitud social” recalcando que está comprobado que las personas que están más conectadas socialmente viven más y están más protegidas contra el estrés, depresión y degeneración neurocognitiva.