Ayuntamiento de San Andrés Cholula lleva a cabo la tercera sesión ordinaria del SIPINNA
SEP y SNTE reconocen fraude con tarjetas Toka y responsabilizan a la Federación

La cancelación, sin previo aviso, de los plásticos con dinero activo del personal administrativo y producto de lo que son los vales de despensa, causó malestar y exigen una respuesta inmediata
Puebla, México.- Luego de que este medio diera a conocer sobre el presunto fraude que se estaría fraguando en contra del personal administrativo y de apoyo de las secciones 23 y 51 del SNTE, líderes de ambas secciones y la propia Secretaría de Educación Pública (SEP) reconocen la cancelación del servicio con dinero activo del personal y culpan a la Federación.
A través de oficios y comunicados de prensa, tanto las dirigencias de las secciones 51 y 23 como la propia Secretaría de Educación Pública en el estado (SEP), reconocieron que existe un problema con las tarjetas de débito que se expidieron en diciembre del año pasado, para pagar al personal administrativo y de apoyo sus vales de despensa, como una nueva modalidad para sustituir los talones de vales que se daban de manera impresa.
Cada año los trabajadores administrativos y de apoyo del SNTE en el país, reciben entre sus prestaciones de fin de año, un talón con vales de despensa por valor de 7 mil 500 peso en promedio.
Sin embargo, para este 2019, la dirigencia nacional del SNTE contrató los servicios de una empresa denominada Toka Internacional S.A. de C.V para bancar y digitalizar esa prestación en lo particular, de tal forma que los trabajadores sindicalizados contarían ya no con vales de despensa en talones impresos, sino que se les depositaría ese valor nominal de 7 mil 500 pesos en una tarjeta de débito, con las características que éstas deben tener para conformarse como una herramienta financiera normal y que pudieran usar en cualquier momento y en cualquier establecimiento, tal y como se manejan esos plásticos.
Las tarjetas fueron entregadas poco antes de la primera quincena de diciembre del año pasado y, para poderlas activar, tenían que pasar un procedimiento en línea, que los nuevos usuarios de la mismas podían realizar, incluso desde sus Smartphone.
Las tarjetas en la mayoría de los casos fueron activadas al parecer sin problemas ni contratiempos. Incluso, muchos pudieron constatar que casi de manera inmediata, el SNTE depositaba la cantidad establecida en los vales de despensa. Otros, en cambio, tardaron hasta 24 y 48 horas para que les fuera dispersado la totalidad de su dinero.
Fuera de los tiempos de activación de la tarjeta y de la dispersión monetaria de su prestación, el nuevo sistema ofrecía para muchos trabajadores una nueva opción en el manejo personalizado de su dinero.
Sin embargo, el problema estalló, prácticamente este jueves, cuando muchos trabajadores que no habían ocupado el total de su dinero y contaban hasta con la mitad o más de la mitad, no pudieron usar su plástico al momento de acudir a algunas tiendas, y en cambio recibieron en sus teléfonos celulares el aviso de que el servicio estaba cancelado, sin previo aviso y sin dar más detalles de esa medida que tomaba la empresa.
Ante esa disyuntiva, a este medio nos hicieron llegar audios de personal de la sección 51 para tratar de calmar las quejas y protestas, que ya iban en aumento:
Las quejas se fueron acumulando durante la tarde y noche del jueves, hasta que este viernes el alud de quejas no se hizo esperar y las redes sociales encendieron los focos rojos, cuando los afectados alertaban a todos sobre esta situación, en la que de acuerdo con algunos trabajadores, que nunca usaron la tarjeta en el mes de diciembre y hasta apenas la iban a ocupar, se dieron cuenta que sus 7 mil 500 pesos no estaban en ninguna parte.
ENTRE LA SEP Y EL SNTE PUEBLA NO SE PONEN DE ACUERDO
Ante el eventual problema de un posible fraude millonario en contra del personal administrativo y de apoyo de las secciones 23 y 51 del SNTE, las reacciones no se hicieron esperar, pero estas han generado una fuerte polémica, ya que mientras la SEP, que encabeza Melitón Lozano Pérez detectaba esta situación en tiempo y formaba, emitiendo un comunicado de prensa para aclarar que es al final un asunto que le compete a la Federación por la falta de un recurso que no ha liberado.
Las dirigencias tanto de la sección 23 como de la 51, tardaron conveniente o inconveniente en reacción a este problema mayúsculo, en el que hasta ahora sólo la sección 51 a cargo de Jaime García Roque ha solicitado un informe a las instancias correspondientes del problema.
Lo que contradice la posición de la SEP que asegura que este viernes quedaría resuelto el problema, lo anterior con base en las fechas emitidas de sus oficios.
Se puede observar que la SEP emite un aviso con fecha 23 de enero para atender ese problema y promete que quedará aclarado a más tardar el 24 de enero, esto es, este viernes. Pero el oficio de petición de información y aclaración de estos hechos por parte del SNTE 51 se emitió con fecha 24 de enero a las 12:36 horas, casi 10 minutos después de que este medio hiciera público la denuncia de los maestros.