Enriqueció Gali con obras millonarias a los amigos de sus hijos

 Enriqueció Gali con obras millonarias a los amigos de sus hijos

Una investigación realizada por El Incorrecto en la que fotografías en poder de ese medio demuestran la cercana relación de los hijos del ex gobernador de Puebla con los que fueron los principales proveedores de su gestión al frente de la SI y de su mandato 2016-2018

—Primera de dos partes—

Gerardo Ruiz/@GerardoRuizInc

Puebla, México. – El ex gobernador de Puebla Antonio Gali tejió una red de corrupción para beneficiar con obra pública a los amigos de sus hijos, José Antonio y Edy, a su paso por la Secretaría de Infraestructura en el sexenio morenovallista y que se extendió a su llegada a Casa Puebla para la miniadministración que encabezó de apenas un año y ocho meses.

Los principales constructores de la era galicista son compañeros de fiestas, padrinos de bodas y camaradas de viajes al extranjero de los dos hijos del exmandatario poblano, quien entregó a los amigos de sus vástagos más de 10 mil millones de pesos en proyectos de infraestructura desde el 2011 hasta el 2018.

Fotografías en poder de El Incorrecto demuestran la cercana relación de los hijos del ex gobernador de Puebla con los que fueron los principales proveedores de su gestión al frente de la SI y de su mandato 2016-2018.

Además, estos nuevos empresarios de la construcción pública en Puebla fueron parte del equipo de campaña de Gali Fayad en el proceso electoral extraordinario del 2016 cuando compitió como abanderado del PAN a la gubernatura del estado.

Dentro de las obras que fueron entregados a los amigos de Tony y Edy Gali López se puede enumerar las construcciones de las plataformas de AUDI, en San José Chiapa; del Parque Amalucan; el Viaducto Ignacio Zaragoza; y las modernizaciones de la Avenida Juárez y el Bulevar Forjadores, por mencionar a algunas.

A inicio del gobierno del difunto Rafael Moreno Valle, se constituyó la empresa Codesa, propiedad del empresario Luis Alfonso Mier, quien tenía un negro historial en el estado de Querétaro por influyentismo y verse beneficiado por los gobiernos panistas de Ignacio Loyola Vera y Francisco Garrido Patrón.

Gracias a Tony Gali, a la sazón secretario de Infraestructura, Alfonso Mier amarró la construcción de la obra insignia del primer del sexenio morenovallista: el Viaducto de la Calzada Zaragoza, en la zona de los Fuertes.

Para este proyecto, la firma de Luis Alfonso recibió del gobierno 486.5 millones de pesos.

Codesa fue puesta en el ojo del huracán tras la caída de una ballena de 40 metros de longitud, por lo que la empresa apenas fue multada con 1.1 millones.

Sin importar este error, la empresa firma de Luis Mier ganó la licitación para construir las plataformas de la armadora Audi. En noviembre de 2012, el gobierno de Moreno Valle firmó el contrato con Codesa por un periodo de 15 años en los para pagar los 10 mil 800 millones de pesos de dicha obra en San José Chiapa.

En su edición del 14 de junio, Revista Proceso publicó que los ciudadanos Guillermo Medina Álvarez y Carlos Meza Gutiérrez pidieron a la embajada alemana en México que diese seguimiento a la denuncia presentada ante el Congreso de la Unión por presuntos actos de corrupción cometidos durante la instalación de la planta automotriz Audi en la entidad.

“Peralta Merino indicó que en violación a lo que establece la legislación poblana en la materia, la primera licitación para la construcción de la plataforma, pese al elevado monto de la inversión, se realizó por invitación a tres empresas constructoras, y finalmente ese procedimiento se declaró desierto.

Inmediatamente después, agregó, el gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Infraestructura, asignó la obra de manera directa a Codesa, en una decisión amañada y corrupta, pues además de ser un proceso ilegal, la empresa era desconocida para el gremio de constructores de la entidad.

Además, indicó, en el contrato firmado por el gobierno estatal y la contratista no se incluye el domicilio de la empresa, que después se supo radicaba en Querétaro, antes de llegar a Puebla, en el gobierno de Moreno Valle”, precisa Proceso.

Ya como alcalde de Puebla, Tony Gali entregó también al amigo cercano de sus hijos la construcción del Nodo Vial Atlixcáyotl, cuyo valor fue de 362 millones de pesos.

De pipope a constructor

En los primeros meses de su minigobierno de 20 meses, Tony Gali anunció con bombo y platillo la modernización de la Avenida Juárez, como parte de un proyecto integral que pretendía la construcción de espacios para la instalación de terrazas para los restaurantes de la zona.

La rehabilitación de los carriles en sus dos sentidos, el camellón central y las baquetas desde la Fuente de los Frailes y hasta el Paseo Bravo se cotizó en 58.6 millones de pesos.

La Secretaría de Infraestructura, ya a cargo de Xabier Albizuri, asignó la construcción a la empresa BFM Infraestructura Sustentable, cuya experiencia era nula y su constitución, al igual que Codesa, se realizó en junio de 2011, fecha del inicio del sexenio de Rafael Moreno Valle.

El representante legal de la constructora BFM es Adrián Tame Montoto, quien saltó a la fama hace algunos años por el famoso video publicado en YouTube que describía a los Pipopes.

Tame Montoto, como lo demuestran las imágenes en poder de este portal de noticias, es uno de los amigos más cercanos de Antonio Gali López, exdiputado local e hijo del exgobernador Tony Gali, ya que viaja con él al extranjero, asistió a su boda y a la de su hermano Edy, y es invitado a vacacionar con la familia Gali en diferentes países del mundo.

La modernización de la Juárez fue duramente criticada por el sector empresarial de constructores y restaurantes por ser un proyecto oneroso y sin ningún beneficio, además de que durante la temporada de lluvias dicha zona se inunda cunado en el pasado esto no sucedía.

Del equipo de campaña a constructor del gobierno

Tras vencer a la priista Blanca Alcalá en los comicios del 2016, Tony Gali celebró con su equipo cercano de campaña, en esta foto destacan dos personas, quienes más tarde se volverían constructores del gobierno del ex alcalde de la Angelópolis: Héctor Valencia y Miguel Arévalo.

En julio de 2017, Gali Fayad anunció la rehabilitación del Bulevar Forjadores con una inversión de 212.5 millones de pesos. Esta obra fue planificada como una calle “Smart” con la instalación de lámparas LED, ciclopista, andadores, camellones con accesos para discapacitados y carriles para uso exclusivo del transporte público.

El proyecto fue licitado y el ganador fue la firma de Valencia, Planesco, que tampoco tenía experiencia en el ramo y era de reciente creación.

Parque Amalucan, a otro amigo

Al igual que Héctor Valencia, Miguel Arévalo también fue parte del equipo de campaña de Gali Fayad. El dueño de las empresas constructoras Melare y Magestic fue incluido en el grupo compacto del entonces candidato del PAN a pesar de que en el gobierno de Moreno recibió los contratos para la realización de la Casa de Justicia de Huauchinango en 2013 por 28.6 millones de pesos, así como los puentes atirantados arcos de seguridad de Huejotzingo y Palmar de Bravo en 2014 por 18.7 millones de pesos.

Ya con Gali Fayad como gobernador de Puebla, Melare fue la encargada de la constroversial obra del Parque Amalucan con un costo de 291.5 millones de pesos.

En dos administraciones, Arévalo Sosa participó en al menos nueve obras en los últimos siete años que suman 478.4 millones de pesos.

Su obra más grande fue el Parque de la Constancia, construido en 2015 por un monto de 95.8 millones de pesos, mientras que en 2013 la firma construyó las oficinas provisionales de Audi por 13.2 millones de pesos, de acuerdo con un recuento hecho por e-consulta.

De acuerdo con el periodista Alejandro Mondragón, Melare fue invitada al principio la administración morenovallista para validar que otra empresa se encargara del millonario remozamiento de Casa Puebla.

El autor de la columna Al Portador reveló tras la salida de Gali Fayad de la Secretaría de Infraestructura la firma fue de Arévalo fue relegada de algunas obras del gobierno que encabezó Moreno Valle.

La otra empresa de Arévalo, Magestic, fue la encargada de la controvertida remodelación del Mesón del Cristo, sede alterna del Congreso del estado, por un monto superior a los 10 millones de pesos durante la la LVIII Legislatura, de la que Tony Gali López, fue diputado.

Magestic también recibió un contrato del programa federal “Escuelas al Cien” para la rehabilitación de espacios educativos. La firma de Arévalo Sosa mejoraría el funcionamiento de la primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, lo cual inició en octubre de 2016 y debía concluir en enero de 2017, pero sólo progresó en 9 por ciento hasta julio pasado.

Explanada

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *