Todo listo en San Nicolás de los Ranchos para la 18 va Feria del Chile en Nogada

La cuna de los ingredientes originales de este emblemático y tradicional platillo poblano se engalana en agosto con la estampa nevada del volcán Popocatépetl y sus más variadas recetas
San Nicolás de los Ranchos, Puebla (Mex). – Con la estampa de un volcán activo, y una brisa fresca que abraza las mañanas y también las tardes, cuando se oculta el sol, más de 24 expertos se alistan para recibir cada fin de semana durante todo el mes de agosto a propios y extraños para agasajarlos con uno de los platillos más emblemáticos y tradicionales de Puebla: el chile en nogada.
El volcán Popocatépetl se suma a ese pintoresco paisaje que ofrece San Nicolás de los Ranchos, cuna de los ingredientes originales de este platillo que ha trascendido fronteras, y que en este año no será la excepción para deleitar a los más exigentes paladares.
La presentación de este importante evento corrió a cargo del presidente municipal de esa demarcación, Rodolfo Meléndez Meneses, quien dio a conocer que durante el evento se estarán ofertando más de 30 mil chiles en nogada, elaborados todos ellos con las más diversas y exquisitas recetas de los habitantes de esta comunidad, que han hecho posible de 2002 crear esta Feria como una tradición de las costumbres e historia de San Nicolás de los Ranchos.
Con un total de 30 expositores, se pretende dar gusto a los paladares más exigentes de Puebla y otras partes del país, dijo el alcalde, quien se siente orgulloso de presentar la edición 18 de esta Feria, que ha atraído a mucha gente, incluso del extranjero.
De esta manera, San Nicolás de los Ranchos se prepara para que, a partir de agosto, cada fin de semana, reciba a toda la gente que desee probar alguna de las variadas recetas de estos tradicionales chiles en nogada.
Meléndez Meneses recordó que este municipio es por igual primer lugar en la producción de nuez de castilla, hasta 80 toneladas por temporada, que han hecho que también figure en las comunidades que aportan algo al país fuera del tradicional platillo poblano.
Pero también recordó que como en otros años, en la 18 va Feria del Chile en Nogada, habrá platillos para otros gustos como son carnitas, entre otros.
Además, la Feria contará con un programa cultural y de entretenimiento y se promoverá también la venta de artesanías de la región, ya que han considerado que toda esta variedad de productos y servicios, deben formar parte de esta tradición para deleite de las visitas.
“San Nicolás de los Ranchos es un lugar donde además de su éxito culinario con los Chiles en Nogada, elabora artesanía que se hace a base de piedra volcánica, es decir, agradecemos al Popo lo que nos da, una tierra fértil, para elaborar los ingredientes originales que se ocupan en los chiles en nogada, y artesanías que tiene un color y figuras especiales por tratarse de un material único de la región, primordialmente los molcajetes”, expresó el edil de este municipio.
De hecho, el molcajete que se fabrica en San Nicolás de los Ranchos y que se hace a base de piedra volcánica, ha tenido una enorme aceptación en muchos lados, pues se reconoce que preparar en ellas las salsas le da un sabor diferente a cualquier salsa hasta de marca.
Así, en esta edición 18 de la Feria del Chile en Nogada, se presentarán algunos grupos musicales, folclóricos, mariachis y se promoverá la nueva novedad, helados de nogada.
Con esto y más, los habitantes de este pueblo emblemático ubicado en las faldas del volcán Popocatépetl, recibirá a miles de personas de Puebla, México y otras partes del mundo.
Acompañaron al presidente municipal de San Nicolás de los Ranchos, el secretario de Fomento Económico del municipio de San Andrés Cholula, Hernán Reyes Hernández, la regidora Marisela Apanco Ochoa, entre otras personalidades.
Quienes anunciaron también que en esta edición habrá concursos de quienes son los que mejor pelan nueces, los ganadores se llevarán premios en efectivo.