Ayuntamiento de San Andrés Cholula lleva a cabo la tercera sesión ordinaria del SIPINNA
¡Cumplimos con nuestro deber!: Pacheco Pulido

El gobernador interino rindió informe de labores ante el Pleno del Congreso del Estado
Puebla, México. – Con la advertencia que, de no haber instaurado la gobernabilidad y gobernanza en Puebla, se hubiera enterrado la esperanza de los ciudadanos y acabado en una anarquía, Guillermo Pacheco Pulido, aseguró ante el pleno del Congreso del Estado que cumplió con su deber, tras entregar y rendir cuentas de su mandato a esa soberanía.
Al hacer uso de la palabra, el titular del Poder Ejecutivo con carácter de interino, recordó que hace unos meses pasaba algo grave en Puebla, la realidad es que se vivía bajo una inestabilidad política y social, que amenazaba con transformarse en una anarquía, pues predominaba la destrucción, y una anarquía y una destrucción no hubieran llevada a nada.
Fue por ello que mencionó que sólo con una entidad gubernamental plural, y con la participación de ideologías políticas y sociales diferentes se podía hacer el trabajo que se requería para devolverá a los ciudadanos la paz y tranquilidad que tanto anhelaban.
Incluso, Pacheco Pulido reconoció en la labor de los diputados locales, un parteaguas en la historia legislativa de Puebla, pues al inicio de si intervención, fue claro en señalar que los diputados y, concretamente, los legisladores de la LX Legislatura local habían hecho historia.
“Debo reconocer que el Congreso local ha hecho historia, porque ustedes demostraron el buen ejercicio democrático y republicano al llevar la idea del derecho y el orden a otro nivel en el Congreso”, refirió al señalar que fue gracias al poder de todas las fuerzas políticas congregadas en esa Soberanía que se logró alcanzar el consenso para la designación de un gobernador interino, que él, en lo particular, honró en cumplir a cabalidad.
Bajo esa misma tónica, Pacheco Pulido, quien fue reconocido por todas las fracciones parlamentarias como el hombre que logró consolidar la paz y tranquilidad en Puebla, tras la hecatombe de la incertidumbre y la crisis política que se vivió en más de un año de fuertes cambios, dijo que el éxito de su trabajo no se debió a una sola persona, sino a todo un colectivo.
Por eso, al rendir cuentas de su gestión ante los diputados locales, dijo que no se referiría en su discurso a su persona, al “yo”, porque en la realidad fue todo un colectivo el que logró esa estabilidad, y entonces lo ideal y correcto sería ocupar el concepto de “nosotros”.
Y es que aclaró que el éxito de alcanzar instaurar la paz y estabilidad política en Puebla se debió a la participación de los representantes de los diferentes sectores sociales, productivos, educativos, incluyendo a la Iglesia misma, que fue convocada para apoyar en esos trabajos de conscientización, reconociendo por igual a todo aquellos que trabajaron desde la diferentes trincheras de la administración pública estatal, que no se rindieron ni cedieron ante la urgencia de trabajar más de la cuenta para lograr el objetivo trazado.
En un breve resumen, el ex magistrado Guillermo Pacheco Pulido enumeró las acciones que fue emprendiendo desde el primer día de su mandato (21 de enero) para alcanzar que las aguas turbias de la política se calmaran y permitieran a la vez que la seguridad, una de las principales demandas de los poblanos, empezara a tener frutos.
Así, recordó que se elaboró el Plan Estatal de Desarrollo que se aplica para los 217 municipios de la entidad, y con ello se propuso una agenda de trabajo, la cual aún se lleva a cabo.
Del mismo modo, dijo, se llegaron a acuerdos con las partes correspondientes entre sindicatos y empresas para alcanzar la estabilidad laboral que se requería en ese instante.
Destacó la instalación de la Alerta de Violencia de Género para la observancia en 50 municipios de la entidad poblana, con lo cual se iniciaron trabajos respecto a este tema lacerante y preocupante para el sector femenino.
Hablo sobre los apoyos en becas y a través de otros programas sociales durante las visitas que al estado tuvo a bien realizar el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Tocó el tema de la seguridad y en ese punto, no sólo reconoció que aún hay mucho que hacer, pero empezó por el equipamiento de grupos tácticos, así como la incorporación de nuevos elementos, y la entrega de apoyos y estímulos, que hasta ahora se mantiene, con la finalidad de que los servidores públicos tengan a bien trabajar en pro de la sociedad en el combate a la delincuencia, lo que permitió, reducir parte de ella, pese a las estadísticas
“Sabemos que no ha sido suficiente, pero se logró bajar en muchos aspectos, los índices de violencia, y estoy seguro que se han sentado las bases para que la próxima administración trabaje sin contratiempos en este tema”, dijo.