¿Por qué no solo los hombres pueden ser infieles?

 ¿Por qué no solo los hombres pueden ser infieles?

Llega a México Gleeden, el portal más seguro de encuentros extraconyugales que responde a las necesidades de la audiencia femenina, donde un estudio realizado para Gleeden reveló que 38 % de las encuestadas afirma haber sido infiel alguna vez y 61% dicen haber tenido algún tipo de infidelidad psíquica

Ciudad de México. – Las mujeres se confiesan. Un estudio realizado para Gleeden demuestra que las féminas admiten que también son infieles. 38% de las encuestadas declara haber sido infiel alguna vez. Además, la mayoría de las consultadas (61%) confiesa haber tenido algún tipo de infidelidad psíquica.

También se da la infidelidad a nivel virtual a través de redes sociales, y es que después de estar en pareja, 46% de las mujeres confiesa haberse sentido atraída por otra persona en algún momento y un 22% haber flirteado con otra persona.

Sin embargo, el tema sigue siendo visto como un tabú. Resulta curioso que en la época del #metoo, el empoderamiento femenino y los movimientos de apoyo a la igualdad de géneros, la infidelidad de la mujer todavía es estigmatizado por mucho frente a la infidelidad masculina, así lo revela el último estudio realizado por Ifop para Gleeden. La infidelidad femenina está tan interiorizada que las propias mujeres infieles declaran que les cuesta hablar sobre ello con cualquier persona, por muy cercana que sea.

Sólo 31% de las mujeres le contaría una infidelidad a su mejor amiga en el momento de producirse. Pasado cierto tiempo, hasta un 28% lo podría contar. Pero 41% de las mujeres no lo contaría jamás, ni siquiera a su mejor amiga.

Aunque también parece depender de la edad: 79% de las mujeres menores de 30 años sí sería capaz de contárselo a su mejor amiga.

Por si fuera poco, es mucho más fácil para una mujer en nuestra sociedad hablar de tener una enfermedad grave como un cáncer o un trastorno psicológico que de haber tenido una infidelidad. Está claro que estamos ante uno de los últimos tabúes de las sociedades occidentales.

 

Motivaciones de la infidelidad femenina: un mito que se cae

Históricamente ha habido ciertos mitos sobre los motivos por los que las mujeres son infieles, pero según el estudio la mayoría de ellas (52%) lo son por la atracción física o sexual por otra persona, más que volver a encontrar la magia de los primeros momentos (38%) o para alimentar el ego (31%).

 

¿Cuándo se es más infiel?

Un 32% declara haber sido infiel entre el primero y el tercer año de relación formal. Apenas 8% en torno a los 7-10 años. Y vuelve a aumentar a partir de los 10 años de relación (un 28%).

¿Dónde?

La oficina y durante el trabajo son los lugares o momentos más habituales. Un 28% de las encuestadas declara que este fue el lugar donde surgió la infidelidad, ya sea en la propia oficina (19%), o en una actividad relacionada (viajes de trabajo, congresos, ferias: 9%). Los lugares de fiesta (bares, discotecas), son el otro foco de infidelidad (18%). Y, un 6% de los casos, a través de una web de encuentros, ya sean generalistas o extraconyugales.

 

Gleeden: Seguridad y discreción

Luego de posicionarse en Europa como la web de referencia de encuentros extraconyugales, Gleeden (https://es.gleeden.com/) llega a México para empoderar a las mujeres liberadas.

Tiene una plataforma dinámica, amigable y moderna, esta web que ya cuenta con más de cinco millones y medio de suscriptores, ofrece asesorías de expertos y la posibilidad de conseguir una aventura cerca de casa o un amante a miles de kilómetros durante viajes.

Con este lanzamiento en el país azteca los interesados pueden vivir experiencias con total discreción y seguridad, ambos beneficios son de suma importancia para la tranquilidad y bienestar de los infieles.

Gleeden es completamente gratuito para las mujeres, la plataforma evalúa a quienes se registran para mayor seguridad. El registro es sencillo y permite que las personas puedan realizar una búsqueda por edad, ubicación geográfica y estado civil. Además, preocupados en la seguridad de sus usuarios, Gleeden recomienda no compartir datos personales como teléfono y correo electrónico.

 

Sobre Gleeden

Gleeden, es la web nº1 a nivel mundial de encuentros extraconyugales pensado por y para mujeres. Se creó en Francia en 2009 y actualmente cuenta con representación en otros países como EEUU, Italia, España o Alemania, y más de 5,5M de usuarios. El objetivo de esta web de encuentros es responder a las necesidades de la audiencia femenina, gracias a funcionalidades específicas solo para ellas. Gleeden.com da el poder a las mujeres liberadas que quieran tener encuentros extraconyugales con total discreción. https://es.gleeden.com/

Explanada

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *