Así se vivió ‘Los colores de Frida’ en el Zócalo Capitalino

 Así se vivió ‘Los colores de Frida’ en el Zócalo Capitalino

Cultura Colectiva

Este fin de semana pasado, cientos de capitalinos se reunieron en la plancha del Zócalo para conmemorar los 112 años de la artista con la exposición ‘Los Colores de Frida’.

En conmemoración a los 112 años del nacimiento de la artista mexicana, este fin de semana, del 5 al 7 de julio, se vivió Los Colores de Frida en el Zócalo Capitalino, una exposición floral que rinde homenaje a Frida Kahlo.

Los Colores de Frida fue organizada por el Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México, en conjunto con cincuenta países.

Frida es una mujer que marcó un rumbo de los movimientos feministas en nuestro país, además de ser protagónica en el arte mexicano, famosa a nivel mundial.

La exposición contó con varias pinturas elaboradas por artistas tanto nacionales como internacionales. Una de las piezas más icónicas de Los colores de Frida quizá fue la Frida colosal recostada en su cama y con un rostro serio, la cual conmemora una de sus últimas piezas, El sueño (La cama, 1940).

«Por primera vez en la historia, traemos al corazón de la Ciudad de México a la mujer que puso al país en el corazón del mundo. Esta muestra no es solamente un homenaje a ella, sino también es la representación de varios países que vinieron a plasmar su manera de ver a Frida», cuenta Paola Félix Díaz, titular del Fondo Mixto de Promoción Turística de México.

Los asistentes tuvieron la posibilidad de llevarse consigo las flores que se utilizaron para las distintas decoraciones. Y por supuesto, las calaveras mexicanas, también hechas con flores, es un elemento que no podía faltar.

«Frida nos dejó un legado que nada lo puede borrar y hoy lo traemos como un espacio de cultura, de historia», menciona Paola Félix. También se contó con la presencia de de actores que representaron a Frida y Diego en forma de catrines.

Los productores de flores de Xochimilco y del mercado de Jamaica, especialistas en la florería formaron parte de esta conmemoración a la artista que no tuvo impedimento físico alguno, después de sus 32 operaciones quirúrgicas, para dejar un gran legado valorado millonariamente por el mercado del arte.Así se vivió Los colores de Frida en el Zócalo Capitalino [email protected]_

Por otro lado, una serie de carteles dispuestos por la plancha del Zócalo hacían alusión a las obras de Frida, resaltando la expresividad e incorporando elementos muy nacionales y llenos de color.

La propuesta artística estuvo a cargo de la Alliance Graphique Internationale (AGI), una ONG sin fines de lucro que se conforma de diseñadores gráficos de talla mundial, quienes comparten experiencias y proyectos, y que debaten temas en relación con el diseño, las técnicas y la metodología de pensamiento del diseño.

También hubo una obra que representaba La Columna Rota de 1944 después de que Frida sufrió un grave accidente en su juventud, el 17 de septiembre de 1925, el cual la dejó en cama durante prácticamente toda su vida.

Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació el 6 de julio de 1907, hace 112 años en el hoy pueblo de Coyoacán de la Ciudad de México. Fue autora de 200 obras, a través de las cuales proyectó sus dificultades para vivir en las condiciones de salud que tenía no sólo debido a su accidente, sino a su poliomielitis. Entre sus obras más representativas se encuentran Unos cuantos piquetitos, Diego y yo, Autorretrato en un vestido de terciopelo, La Columna Rota o Las dos Fridas, las cuales también estuvieron presentes en la puesta de la AGI. ¿Fuiste uno de los visitantes de Los Colores de Frida este fin de semana?

Explanada

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *