Marruecos puede ser un atractivo comercial para México, catedrático UDLAP

 Marruecos puede ser un atractivo comercial para México, catedrático UDLAP

Marruecos es principal socio de países de Africa en materia de agricultura, seguridad y hasta en educación

Cholula, Puebla, a 30 de junio de 2019.- México y Marruecos deberían trabajar en conjunto, porque uno es la puerta de entrada al mercado continental del otro y viceversa. Así que sería bueno firmar convenios comerciales, económicos, culturales, así como promover intercambios en materia académica; afirmó el Dr. Mohamed Badine El Yattioui, catedrático del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la UDLAP.

 

En los últimos 10 años, Marruecos se ha convertido en uno de los principales socios de los países africanos; en gran parte por su reconocimiento en materia de seguridad, agricultura, educación y relaciones comerciales. Y por otra, con el impulso del Rey Mohammed VI, quien tuvo una visión global que lo llevó a participar nuevamente a la Unión Africana, esto produjo que fuera nombrado su representante para la negociación con los europeos. “El rey vio cómo se tenían buenas relaciones políticas y culturales con países de África Occidental, así que tuvo la idea de fortalecer esta relación agregando la parte económica, financiera y comercial”, comentó el profesor de la Universidad de las Américas Puebla.

 

Por lo cual afirmó que México y Marruecos deberían estrechar lazos de cooperación, dejando atrás las complicadas relaciones que se pudieron haber generado en el pasado. Porque ambas naciones se podrían beneficiar creando relaciones económicas y comerciales para augurar un futuro mejor. “México debería entender que Marruecos le puede facilitar el acceso a África y Marruecos que México es una puerta de entrada para América central y el Caribe”, añadió.

 

Acciones que se buscan desde hace 15 o 20 años, intentando acercarse sobre todo a nivel comercial, certificó el Dr. Mohamed El Yattioui, además de insistir en que sería magnífico signar acuerdos para intercambios económicos, culturales y académicos, pues el país africano ofrece alternativas tentadoras para alumnos de habla española, francesa e inglesa. Mientras que, del otro lado, México ofrece atractivas universidades para su pueblo hispanófono, como la UDLAP.

 

Toda esta información y un poco más se puede encontrar en el artículo del periódico marroquí Le Matin, el más importante de África que se publica en árabe y francés. Lo redactado habla de la influencia política y económica marroquí en su continente, como modelo de cooperación sur-sur, citando lo expuesto en el IV Congreso de Relaciones Internacionales y Ciencia Política: Espacio Acción Pública de la Universidad de las Américas en Puebla, efectuado el año pasado. Donde profesores de la institución mexicana congratularon la estrategia que ha tenido el pueblo marroquí y su creciente influencia en el continente de potencias mundiales como Estados Unidos, Rusia y China, frente a una disminución en los países europeos. El cual se puede encontrar en el sitio: https://lematin.ma/journal/2019/pertinence-strategie-africaine-majeste-roi-mise-relief-d-congres/313783.html.

Explanada

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *