Ministro Arturo Zaldívar desmiente al Reforma; yo manejo mi cuenta de TikTok
Califican sólo de mediática la supuesta remunicipalización del servicio de agua potable

Así lo denunció el movimiento Antirreleccionista, pues señalaron que no es viable la pasara a las manos del municipio este servicio, pues ya fue analizado por la Corte
Ciudad de Puebla, México. -Hace dos décadas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), falló a favor del Sistema Operador, por lo que en lo único que se debe de trabajar es en la reversión del contrato de concesión a una empresa privada, para que el SOAPAP recupere sus facultades y obligaciones, esa es la ruta jurídica a seguir, aseguró Manuel Carmona, presidente del llamado Movimiento Antirreleccionista.
La remunicipalización del servicio de agua potable en la capital sólo es una patraña, una farsa, un show mediático más de lo que acostumbra montar el Ayuntamiento de Puebla, que encabeza Claudia Rivera Vivanco, para tratar de distraer la atención sobre los temas de gobierno en los que sí tiene atribuciones y responsabilidades y en los que no tiene la menor idea de cómo resolver.
Así lo denunciaron los integrantes del citado movimiento, quienes señalaron que la administración, operación, distribución y cobro del servicio de agua potable en la capital del estado y la zona metropolitana es un asunto que compete al Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado, lo cual y, en su momento, fue analizado en su aspecto técnico por especialistas, discutido por los partidos políticos y llevado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, bajo la figura de una Controversia Constitucional y determinado que son los
sistemas operadores y no los municipios quienes deben estar a cargo de este
servicio público.
Por tal motivo, Manuel Carmona consideró que sería un error el que se pretenda legislar sobre un tema que jurídicamente ya se ha declarado concluído por las autoridades y que ha
adquirido la categoría de cosa juzgada por el máximo tribunal del país desde hace
más de dos décadas.
Carmona Sosa, explicó que, la exigencia de universidades, grupos de la sociedad civil, activistas y hasta de especialistas de la materia como los usuarios en general, es la
reversión del contrato de concesión por 30 años que el SOAPAP hizo a la
empresa Concesiones Integrales S.A. de C.V.
Es decir, la lucha social tiene como propósito final quitarle la concesión a una empresa privada y regresar el control al SOAPAP, como debe de ser, con una administración eficiente, eficaz y honesta, para lo cual el próximo gobierno una vez que, entre en funciones debe destituir de inmediato al actual titular del organismo Gustavo Gaytán, a fin de que sea una nueva administración quien revoque la concesión y recupere el control de este organismo público descentralizado para beneficio de los poblanos.
“Carecería de sentido quitarle el control del servicio de agua potable a una empresa privada para entregarlo al gobierno municipal, pues la ineptitud de la alcaldesa y de su equipo más cercano de colaboradores está ampliamente comprobada, donde el asunto es uno y no lo que pretenden de pasar a manos del ayuntamiento la responsabilidad que tenía un organismo público descentralizado del gobierno de estado y no del municipio.