Puebla, un nicho de oportunidades para la construcción de vivienda: Arana de la Garza

 Puebla, un nicho de oportunidades para la construcción de vivienda: Arana de la Garza

El Banco Inmobiliario Mexicano busca crecer este año más de 20 % su cartera crediticia

Ciudad de Puebla, México. – Puebla se ubica entre los primeros estados con mayor potencial y oportunidad para la construcción de vivienda, no sólo de interés social sino también medio residencial y residencial, así lo dio a conocer el director General del Banco Inmobiliario Mexicano, Leonardo Arana de la Garza.

En conferencia de prensa, aseguró que México vive excelentes momentos para colocar inversiones en el ámbito inmobiliario, de la construcción y otros sectores productivos, gracias a varios factores tanto internos como externos que están haciendo posible que el mercado crezca de manera paulatina.

Incluso, habló en el sentido de no hacer mucho caso a las postura que algunas calificadoras han hecho respecto de México, tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador al poder.

Y es que aseguró que, entre los factores que influyen para alentar la inversión interna en el ámbito inmobiliario, es la manera en cómo se ha mantenido la estabilidad financiera, con una paridad del peso y políticas financieras que van acordes a las estrategias que, incluso, impone la Reserva Federal de Estados Unidos en cuanto al manejo de sus tasas de interés.

Arana de la Garza desmintió que la llegada del nuevo gobierno federal haya afectado las variables financieras, por lo que éstas, dijo, se han logrado mantener en una tendencia acorde a los movimientos que el mercado externo impone.

Fue por ello que al presentar un informe general que guarda el Banco Inmobiliario, que preside, Leonardo Arana consideró que este año es propicio para invertir y apostarle a la construcción de la vivienda, incluso, no teme regresar al desarrollo de nuevos complejos de vivienda de interés social y popular, ya que es un mercado necesario, por la alta demanda que existe.

De hecho, mencionó que Puebla capital y la ciudad de Tehuacán son dos polos potenciales para el desarrollo de vivienda.

 

Busca crecer la colocación de líneas de crédito

En esta nueva perspectiva económica y financiera que describió a sus socios mayoritarios a los que presentó un balance y panorama de la industria inmobiliaria, Leonardo de la Garza informó que el Banco Inmobiliario Mexicano ha logrado colocar en los últimos años un financiamiento por más de mil 500 millones de pesos en su periódo de 2014 a 2018, pero reveló que esperan para este año de 2019, crecer y ampliar su cobertura financiera a más de 750 millones de pesos de un total de 10 mil 800 millones que tiene previstos colocar en todo el país.

 

Lo anterior, dijo, significa un crecimiento promedio de 20 por ciento de sus créditos y recordó que tan sólo en Puebla han logrado promover a través de su institución financiera poco más de dos mil 500 casas, con precios promedio de 750 mil a cuatro millones de pesos.

Bajo ese tenor, Leonardo Arana de la Garza dio a conocer que actualmente están en pláticas con ejecutivos de Infonavit, Fovissste, Sociedad Hipotecaria federal y Conavi, pues ante el crecimiento de la demanda de vivienda en un 8.8 por ciento anual, la construcción de este tipo de vivienda se hace cada vez más oportuno, ya que representa un sector que requiere ser atendido debidamente.

“La demanda por la vivienda se va a ampliar, se requiere alinear la estrategia para que la oferta de la vivienda sea satisfecha”, insistió…

Banco Inmobiliario Mexicano, debe ser la instancia financiera que crezca este año si se le vuelve apostar a la vivienda de interés sociales y se trabaja en Puebla capital y la ciudad de Tehuacán, que son las dos regiones de la entidad con mayor demanda y crecimiento industrial, comercial y educativo.

Leonardo Arana, indicó que el BIM se ubica actual en el sexto lugar a nivel nacional como institución crediticia inmobiliaria, muy por encima de Banorte que está en la séptima posición y Multiva que están varios escalones abajo.

Sin embargo, reconoció que en el sector inmobiliario, las instituciones que mejor desempeño crediticio han tenido son Santander, en primer lugar, en Bancomer como segundo y en tercera posición, Banregio mantiene una buena estructura.

Pese a ello, el empresario aseguró que Banco Inmobiliario Mexicano va creciendo de manera constante y segura en los último cinco años, y podría en este ao y el próximo, colocarse entre los cinco mejores del país, sobre todo, porque dijo, que la financiera se ha caracterizado en atender de manera directa y personal a sus clientes, lo que les ha dado esa valía que mucha gente busca.

Explanada

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *