México, sede de la cumbre de transformación urbana y territorial en Latinoamericana

A partir del 2 y hasta el 4 de julio la ciudad de Puebla, México será la capital continental de las ciudades inteligentes y sostenibles
Ciudad de Puebla, México. -Del 2 al 4 de julio, México será sede del Smart City Expo Latam Congress, en donde se darán cita representantes de ciudades, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, empresas y medios de comunicación con el objetivo de identificar retos comunes y presentar soluciones orientadas a una mejor planeación urbana en la región América Latina y el Caribe.
El encuentro que tendrá lugar en el Centro Expositor de la ciudad de Puebla que nuevamente se convierte en el anfitrión de este evento, contará con la presencia de más de 13 mil visitantes, 280 conferencistas, 150 empresas, más de 350 ciudades nacionales e internacionales, que participarán en más de 600 conferencias.
“Inclusión radical, un espacio para todos” será el lema del evento, que resalta la importancia de la equidad y la colaboración de todos e impulsa a las ciudades y territorios en la transición a un modelo más sostenible, inteligente y humano.
La experiencia de vivir el Smart Expo LATAM Congress, brinda la posibilidad de conocer de viva voz de los expertos, soluciones a los conflictos urbanos; la cumbre es ya referente internacional para la transformación.
Al encuentro organizado por Fira Barcelona México y con el soporte del Gobierno Federal y Estatal, asisten ponentes destacados de la talla del urbanista Mikael Colville-Andersen; la Co-fundadora y Presidenta de la Alianza Nacional de Campesinos, Mónica Ramírez; la Directora General del Cambridge Innovation Center Miami, Natalia Martínez, y la Directora Ejecutiva de la Fundación Ciudadanía Inteligente, Renata Ávila, entre otros.
El Smart City Expo LATAM Congress presentará tendencias, novedades, investigaciones y proyectos sobre tópicos como: Desarrollo económico y tecnológico, Empoderamiento ciudadano y gobierno abierto, Energía y medio ambiente, Equidad aprendizaje y cultura, iWater: el ciclo del agua, Movilidad y planificación urbana y territorial, y Seguridad y resiliencia.
De igual manera, el evento contará con visitantes de toda Latinoamérica y delegaciones oficiales procedentes de distintos países entre los que se encuentran Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala,