Renuncia Tonatiuh Guillén, titular del Instituto Nacional de Migración

 Renuncia Tonatiuh Guillén, titular del Instituto Nacional de Migración

A través de un breve comunicado el titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén presentó a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) su renuncia al cargo

Escrito por El Debate, Ciudad de México. – El titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Tonatiuh Guillén presentó a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) su renuncia al cargo.

La petición fue publicada en la página oficial de Twitter del Instituto Nacional de Migración y fue por medio de un breve comunicado.

Cabe señalar que esta renuncia se da en momentos clave en torno a la contención de los flujos migratorios provenientes de Centroamérica y en el despliegue de la Guardia Nacional en Chiapas.

Este viernes el gobierno de AMLO anunció que enviaría al menos 6 mil efectivos de la Guardia Nacional irán a la frontera sur para el 18 de junio, asi como 825 nuevos agentes migratorios.

Para oficializar su apoyo, los gobernadores de Campeche, Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz estuvieron presentes este viernes en Palacio Nacional escoltando al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, y al canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

Asimismo es importante decir que la renuncia de Tonatiuh Guillén se presenta tras las amenazas arancelarias de Estados Unidos -detenida tras alcanzar un acuerdo la semana pasada en Washington- el Gobierno cuenta con 45 días para frenar el flujo migratorio y disipar las sombras de una posible guerra comercial.

En la frontera sur, la Guardia Nacional adelantará el arranque de sus funciones doce días antes del 30 de junio, cuando está previsto el inicio oficial de operaciones en todo el país.

Así, será el 18 de junio cuando empiece a patrullar la frontera sur, anunció Ebrard.

Se desplegarán 6 mil efectivos de este nuevo cuerpo de seguridad impulsado por el presidente López Obrador y conformado por policías federales, militares y marinos.

Y lo harán en 13 puntos específicos ubicados en la frontera sur.

La medida suscita críticas entre algunas voces que interpretan el despliegue de la Guardia como innecesario al tiempo que recordaron lo peligros de la militarización en un país como México, con antecedentes en violaciones de derechos humanos perpetradas por elementos castrenses.

Explanada

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *