Ayuntamiento de San Andrés Cholula lleva a cabo la tercera sesión ordinaria del SIPINNA
Marcelo Ebrard entregó a la oposición el acuerdo que firmó con EEUU

El canciller de México insistió que no existe ningún pacto secreto con Donald Trump
Escrito por Infobae, Ciudad de México. -Para evitar especulaciones, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, entregó al Congreso el documento que el presidente de EEUU, Donald Trump, mostró parcialmente el pasado martes a medios de comunicación en el que están acuerdos en materia migratoria.
Previamente, el gobierno mexicano había aclarado que el documento firmado por Alejandro Celorio Alcántara, consejero jurídico adjunto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y abogados del país vecinos, fijó un plazo de 45 días para reducir la migración.
“Aquí está, lo vengo a entregar”, reportó Reforma, quien detalló que el canciller consultó antes con el país vecino si se podía dar a conocer.
“No existen más que esos acuerdos”, insistió.
Durante su comparecencia en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Ebrard explicó que no era conveniente iniciar una guerra comercial. “¿Nos conviene? Obvio que no, no nos conviene”, detalló.
Reveló que el Senado ya tiene en sus manos un informe pormenorizado de los encuentros en Washington (EEUU) por lo que también se enviará uno a la Cámara de Diputados.
“Esa negociación se reporta en el informa que entregamos al Senado reproduce todos y cada uno de los compromisos y plazos como resultado de esta negociación en cuso”, informó.
Luego de que la actual administración informara sobre la suspensión (indefinida) de gravámenes a los productos mexicanos, legisladores de oposición como Damián Zepeda, del PAN, cuestionaron al canciller mexicano por no enviar al Senado el documento firmado por el consejero jurídico adjunto de la SRE.
Aunque el magnate estadounidense se negó a comentar detalles sobre su acuerdo migratorio, un papel habló por él.
En una improvisada rueda de prensa en la Casa Blanca, mientras agitaba una hoja en sus manos, Trump detalló que los planes con el país vecino para controlar la llegada de indocumentados a México, eran secretos.
Sin embargo, ni porque en todo momento trató de ocultar las letras negras del documento, su cometido se cumplió, pues el titular de la SRE presentó a la prensa el acuerdo al que se llegó para aplazar la imposición de aranceles.
La hoja hacía referencia a uno de los planes que ya había trascendido:designar a México como un “tercer país seguro” . En ese sentido, el documento detallaba que el gobierno mexicano se comprometía a que las solicitudes de asilo de los migrantes serían procesadas en suelo mexicano en lugar de en EEUU.
Además, el papel revelaba que México tendría 45 días para implementar medidas más duras para contener la migración de Centroamérica.
Respecto a las medidas contra la migración que implementó México, de enviar elementos de la Guardia Nacional a la frontera sur, el presidente de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo deploró que los elementos de seguridad detengan el paso a los migrantes.
“Nos quieren convertir en un país enjaulado”, señaló.