Prevalecen ataques entre candidatos al gobierno de Puebla durante debate

 Prevalecen ataques entre candidatos al gobierno de Puebla durante debate

Ciudad de Puebla, México.- Pocas fueron las propuestas hechas al elector, en el que el puntero de la contienda Luis Miguel Barbosa y su más cercano rival, el llamado candidato ciudadano y común del PAN, PRD y MC, Enrique Cárdenas se enfrascaron en un pelea férrea por el poder, mientras que dejaron sólo al tercero en discordia, el abanderado del PRI, Alberto Jiménez Merino

Ciudad de Puebla, México.- El único debate que organizó el Instituto Nacional Electoral (INE), para elegir gobernador del estado de Puebla, se llevó a cabo en medio de varias aristas, en el que el mismo ejercicio democrático realizado por el órgano electoral, terminó en una batalla campal por el poder entre los dos principales rivales.

Pocas fueron las propuestas hechas al público para conocer las solucione que daban los candidatos a cada uno de los problemas que aquejan a los poblanos, algunas fueron iniciativas airadas que no fueron concretadas, otras, fueron propuestas muy generales, y en las pocas, se hicieron propuestas sin decir el cómo las podrían ejecutar.

Fueron más los ataques y las denostaciones lo que prevaleció en este que debió ser un intercambio de ideas y propuestas, en la que el puntero de la contienda, Luis Miguel Barbosa Huerta de Morena, PT y Verde Ecologista, y su más cercano rival, el autoproclamado candidato ciudadano y común del PAN, PRD y MC, Enrique Cárdenas Sánchez, se enfrascaron en una férrea pelea por el poder, mientras que dejaban solo al tercero en discordia, el abanderado del PRI, Alberto Jiménez Merino.

Los dos primeros se lanzaron acusaciones mutuas de ser corruptos y traidores, hasta de ser incapaces de gobernar Puebla por la falta de capacidad moral y hasta física para ello o, en su defecto, de ser mitómanos y no declarar ingresos de algunos tipos der becas o propiedades, entre otras.

Quizá el más mesurado y el que pudo aprovechar la guerra entre Cárdenas y Barbosa, fue Alberto Jiménez Merino, quien sí se dedicó a proponer a cada uno de los temas que le fueron puestos sobre la mesa, incluso, rechazó sin problema tener una liga con el ex gobernador Mario Marín Torres, al señalar que a él no hay nadie que le afecte su imagen y trayectoria.

Bajo esta rúbrica, el único debate organizado por el INE sirvió más para los tres candidatos, en su conjunto, para denostar y acusarse mutuamente más que para lanzar propuestas aún más concretas a cada uno de los problemas. Todos por igual, trataron de presentar soluciones viables, pero eran las mismas que a lo largo de la campaña habían presentado.

LOS CANDIDATOS DEL PAN Y PRI LLEGAN A ESTE DEBATE YA DERROTADOS: BARBOSA

Fue Luis Miguel Barbosa Huerta quien abrió la rondas del debate y, fue él, quien aprovechó para dejar en claro a los seguidores del mismo, que tanto el candidato del PAN (Cárdenas Sánchez), como el del PRI (Jiménez Merino), llegaban al mismo ya derrotados y por eso él se sentía completamente seguro de ser el virtual ganador de las elecciones de este año.

Así, el ex rector de la UDLAP no sólo se defendía de las acusaciones del candidato morenista, sino que también buscaba abollar la armadura con la que arrancó la campaña, acusándolo de ser un traidor, incluso, al señalar que Barbosa no era el candidato favorito del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Mientras que Jiménez Merino intentaba subir al ring, señalando al ex senador de la República de ser un hombre que sólo busca la oportunidad de hacerse del poder, y der Cárdenas que es un hombre improvisado en la política más no un hombre con experiencia.

El abanderado de Morena, PT y PVEM informó que sus adversarios políticos del PAN y PRI llegaron derrotados al debate.

“No han hecho campaña, llegan derrotados a este debate, no le voy a decir nada al candidato del PRI, porque le está haciendo el ‘caldo gordo’ a la derecha; el candidato del PAN no tiene autoridad moral, es un defraudador fiscal, ha hecho negocios con ese tema de la ciudadanía, todos ya conocen quién es, es una ‘fichita’”, apuntó Barbosa.

Agregó que llegó el momento de reconciliar a Puebla, “es tiempo de los ciudadanos auténticos, no de los que se han enriquecido a costa de eso… nosotros tenemos que borrar la distancia que hay entre sociedad y poder público generada por los malos gobiernos del PRI y del PAN. Nosotros vamos a generar el desarrollo regional que se necesita a través del combate a la corrupción, vamos ahorrar recursos y vamos a hacer que rinda el dinero”.

En relación al tema de Comunidades Indígenas y Migración, Barbosa Huerta dijo: “el candidato del PAN es un neoliberal y está favor de los proyectos de muerte, no conoce nada de los pueblos originarios, nada de migrantes, él quisiera que la economía se resolviera en cuatro paredes y en un escritorio: así es el gobierno que propone Enrique Cárdenas, nosotros estamos a favor de reivindicar a los pueblos indígenas y pueblos originarios preservándolos”.

Como lo anunció en su campaña Miguel Barbosa confirmó la creación del Instituto de Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, que tendrá su sede en la actual residencia de los gobernadores, Casa Puebla.

Sobre el tema de los migrantes Centroamericanos expuso que se debe cuidar de sus derechos humanos, “porque no podemos pedir un trato digno allá (en EE.UU.) y que aquí no lo haya. Voy a crear un lugar donde se va a respetar los derechos humanos de los migrantes Centroamericanos o de cualquier lugar del mundo que pasen por Puebla”.

En su intervención sobre seguridad, el candidato de Morena expuso en primer plano que, “lo que hoy ocurre en Puebla es producto de la corrupción de gobiernos panistas y priistas. Es necesaria toda una estrategia y políticas públicas en materia de género para atender y erradicar la violencia contra las mujeres”.

Añadió que la procuración de justicia en Puebla está totalmente descompuesta, “los protocolos para evitar la violencia de las mujeres no están en marcha, esa alerta de género, que está en los municipios, no funcionará sin una Fiscalía de Género, como la que yo propongo”.

CÁRDENAS RETA A BARBOSA: QUE TRANSPARENTE SU PATRIMONIO O RENUNCIE A SU CANDIDATURA

Como parte del primer bloque del debate, Cárdenas mencionó que en su gobierno se realizará la inversión en obra pública más grande de la historia, para desarrollar las regiones que históricamente han sido ignoradas. “Construiré la carretera Interserrana para conectar la Sierra Norte con el norte de Veracruz y así poder exportar los productos poblanos, a otros estados e incluso hasta Estados Unidos (…) Considero que no se ha aprovechado bien el Tratado de Libre Comercio y en mi gobierno lo aprovecharemos al cien por ciento”, expuso el candidato durante su intervención.

Reafirmó garantizará la seguridad social para todas las regiones del estado; la educación como eje central para impulsar el crecimiento de Puebla desde la primera infancia hasta la universidad e impulsar los incentivos fiscales para garantizar que todos los poblanos tengan un salario digno y suficiente. Además enfatizó su programa “Agua para todos, agua para siempre” como parte de su paquete de propuestas, el financiamiento estatal a las estancias infantiles y su gran compromiso con el tema de seguridad e impartición de justicia, en donde propone ampliar el número de policías ministeriales gradualmente, capacitarlos y triplicar el número de ministerios públicos.

“Puebla lo tiene todo sólo le hace falta un buen gobierno” externó el candidato.

“¿Con qué autoridad el señor Barbosa habla de cumplir la ley, de mantener el Estado de Derecho, si ni siquiera puede explicar cómo amasó su fortuna?” expresó Enrique Cárdenas durante el debate, al insistir que Barbosa mintió en su declaración 3 de 3.

Hizo mención de la casa que tiene en Coyoacán, comprada al ex presidente Miguel de la Madrid, cuyo valor asciende a más de 30 millones de pesos de acuerdo a varios medios de comunicación y fuentes cercanas, aunque en su declaración 3 de 3 sólo dice tener cerca de 15 millones de pesos. Enrique Cárdenas retó a Miguel Barbosa a demostrar el valor real de sus propiedades, o de lo contrario a renunciar a su candidatura, a lo que su contrincante no respondió. “Una persona común no puede gastar tres cientos mil pesos en una semana, en hoteles y comida, como sí lo hace Miguel Barbosa en Europa” sentenció Cárdenas durante el debate.

“Barbosa no está preparado ni física, ni profesional ni moralmente para gobernar Puebla.” remató Enrique Cárdenas, haciendo énfasis en que ser gobernador es un trabajo de veinticuatro horas al día, siete días a la semana, que exige una gran energía y preparación.

“Yo llevo más de 35 años trabajando en ideas y propuestas para mejorar a Puebla, para asumir cada uno de los cargos que he tenido, y por eso estoy seguro que estoy preparado para ser el mejor gobernador que ha tenido Puebla” sentenció, Enrique Cárdenas, quien posteriormente se reunió con los líderes nacionales de los partidos que lo postulan, Marko Cortés –PAN-, Clemente Castañeda –MC- y Fernando Belaunzarán –PRD-, con quienes celebró su triunfo en el debate.

LEJOS DE LAS CONFRONTACIONES, CONSTRUIREMOS UN MEJOR FUTURO: JIMÉNEZ MERINO

El aspirante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto Jiménez Merino, dejó en claro que con propuestas ganarán las elecciones el 2 de junio, ya que la entidad tiene la posibilidad de tener un mejor futuro, lejos de la confrontación, con oportunidades para que todos los poblanos salgan adelante.

“Hoy tenemos la gran oportunidad de construir juntos un gran futuro; no podemos permitir que la delincuencia nos siga atrapando, no podemos permitir que la confrontación nos gobierne, no podemos permitir que continúe el desempleo y la falta de oportunidades. La clave está en trabajar juntos, soy un poblano como tú, un hombre que sabe escuchar porque he trabajado durante 27 años entre los poblanos”, expresó.

En el primer bloque temático “Empleo y Desarrollo Regional”, el candidato del Partido Revolucionario Institucional propuso destinar inversiones para apoyar a los diferentes sectores productivos, así como fortalecerlos de acuerdo con los potenciales que hay en cada una de las regiones, a fin de que tengan recursos suficientes que permitan fomentar la producción y rescatar el campo, el turismo y la gastronomía, es decir, todas aquellas actividades potenciales que el estado posee.

“Soy el que propone unir Puebla para que todos tengan oportunidades, para que todos los poblanos puedan salir adelante: Puebla para los poblanos. En mi gobierno las empresas serán las que hagan las inversiones, mientras que las firmas proveedoras darán el dinamismo a la economía, a fin de tener una reactivación económica. Yo sí sé cómo generar empleo y desarrollo regional”, puntualizó.

De igual manera, planteó que revisará la concesión de agua potable en Puebla, mantendrá la tarifa del transporte público y descartó la creación de nuevos impuestos porque los ciudadanos están cansados de cargas impositivas.

En el segundo bloque, denominado “Migración y Comunidades Indígenas”, el candidato de “las caminatas” propuso crear la Secretaría del Migrante e impulsar un proyecto para multiplicar sus remesas con recursos del gobierno del Estado, así como fortalecer las universidades interculturales.

“Toda mi vida he trabajado con comunidades indígenas, por eso propongo fortalecer las universidades interculturales, las que existen, y ampliar hacia otros campus universitarios; también crear el instituto de las lenguas nativas para que podamos capacitar a los niños, a las mujeres y a los jóvenes. Y para que las mujeres indígenas puedan tener mejor atención médica necesitamos formar médicos que conozcan la lengua original, y finalmente para que no haya injusticias en materia de delitos, necesitamos abogados que también puedan ser intérpretes y entender la lengua original”, aseguró

En el tercer bloque, “Seguridad, Federalismo y Estado de Derecho”, el abanderado tricolor propuso crear la Fiscalía de Delitos Contra la Mujer encabezada por una persona de dicho género, así como establecer cadena perpetua para violadores y feminicidas. Además, a través del programa “Mujer Segura”, se impulsará un fondo emprendedor para mejorar sus condiciones de vida.

A la par, planteó poner en marcha acciones preventivas del delito, como un transporte público seguro y policías encubiertos dentro de las unidades, entre otras acciones que se han integrado emanadas de las demandas de la ciudadanía.

En materia de seguridad, ofreció una estrategia integral con una coordinación con la Guardia Nacional, la profesionalización de los cuerpos policiacos, la revisión salarial, capacitación, equipamiento, así como mejorar el seguro de vida de los elementos de seguridad para tranquilidad de sus familias.

Finalmente, dejó en claro que el nuevo titular de la Fiscalía del Estado de Puebla será elegido por los ciudadanos y ratificado por el Congreso del Estado.

Explanada

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *