ISSSTE se declara en quiebra financiera por aumento de pasivos; peligra su operación a partir de julio

 ISSSTE se declara en quiebra financiera por aumento de pasivos; peligra su operación a partir de julio

Estados y secretarías dejaron de cumplir con sus obligaciones económicas ante el instituto

Ciudad de México. – El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) declaró encontrarse en un estado de “daño patrimonial y quiebra financiera” importante, por lo que presentará problemas para operar a partir del julio, advirtió el director de Normatividad de la Administración de Finanzas del instituto, Mario Zenteno Santaella.

De acuerdo con el directivo, el problema se debe a que hay estados y secretarías que deben dinero a la institución. “Estamos operando en austeridad a todo lo que da. En el instituto pagamos alrededor de 1,000 millones por año de pasivo”, puntualizó Santealla.

El pasivo durante el 2018 aumentó 128.06% casi 10,000 millones con relación al 2017, pues pasó de 8,294 millones de pesos en 2017 a 18,917 millones el año pasado, de acuerdo con información de la revista Proceso.

El funcionario puntualizó que “se dejó de pagar, de darle recursos al instituto. No quiero pensar mal, que haya sido por el periodo electoral, esa es la quiebra financiera de nuestro instituto”.

Otro punto que resaltó el director administrativo fue que urge que los gobiernos estatales y las secretarías liquiden sus adeudos, además de una inversión líquida que permita solventar el déficit de operación que se encuentra alrededor de los 22,000 millones de pesos, según información del periódico El Universal.

El titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Pedro Flores, sostuvo que los hospitales de alta especialidad requieren más de 10,000 millones de pesos para operar con normalidad, lo que es “una cantidad bastante fuerte”.

Por otro lado, destacó que va en aumento la demanda de servicio de mantenimiento de las instalaciones y equipo, al igual que la del personal, por lo que el presupuesto anual debería ir en aumento en lugar de disminuir o estancarse.

Aunado a esto, el titular agregó que el sector salud cuenta con 303,000 plazas bajo distintos tipos de contratación.

Explanada

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *