La actriz colombiana Mimí Morales realiza una participación especial en “Por amar sin ley”

 La actriz colombiana Mimí Morales realiza una participación especial en “Por amar sin ley”

Su personaje es el de una mujer encarcelada, al ser demandada injustamente por su marido

Mino D’Blanc

Mimí Morales es actriz, arte marcialista, bailarina de ballet, de Jazz, oriunda de la bellísima ciudad de Cartagena de Indias, Colombia. Entró a estudiar Administración de Empresas a la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Teniendo excelentes calificaciones, estando en quinto semestre, se cambión a Comunicación Social y Periodismo, en el Politécnico Grancolombiano, cuando se mudó a Bogotá.

Su inicio en la pantalla chica fue a través de un comercial de televisión. Después, el productor Juan Maldonado vio en ella algo especial y le propuso su primer personaje en una telenovela, fue en “Amor a mil”. Fue ahí cuando entendió cuál era su verdadera pasión.

Radica en México, en donde ha trabajado en “El triunfo del amor”, “La impostora”, “Perseguidos”,  “Muchacha italiana viene a casarse”, la serie de “Paquita la del Barrio”, y más recientemente en la versión mexicana de la serie “El capo”.

Actualmente hace una participación especial en “Por amar sin ley”, en la que da vida a Violeta, una mujer que termina en la cárcel porque su esposo la demanda injustificadamente, con la intención de huir del país con su hija para reunirse con su amante. Un caso real.

Platicamos con ella, gracias a las finas atenciones de la licenciada Olivia Flores de Televisa.

MD’B: ¿Cómo llega la actuación a tu vida?

MM: Trabajé creando la noticia en “Noticias Uno”, recién me gradué, ya que también soy periodista. Una vez me agarraron para entrar a la actuación y así fue como me hice actriz, aunque también amo el periodismo. Ir por la noticia siempre me gustó.

MD’B: ¿Qué hiciste en tu país natal, Colombia, antes de viajar a México?

MM: Trabajé en algunas telenovelas como “Amor a mil”, “Amor de mis amores”, “La marca del deseo”, la cual fue mi primer protagónico, “Doña Bárbara” con la actriz mexicana Edith González y “Bella calamidades”. En cine hice una película con un elenco colombiano de primer nivel, que se adaptó a la forma de hablar de la gente de mi ciudad, de Cartagena de indias.

MD’B: ¿Qué opinas del éxito que han tenido las telenovelas colombianas en todo el continente, y que han sido grabadas, por ejemplo, en versión mexicana?

MM: La verdad que en Colombia hay un talento increíble; escritores maravillosos. La pérdida este año de Fernando Gaitán, creador de “Yo soy Betty, la fea”, fue muy dolorosa para el mundo de las historias colombianas. En mi país hay gente muy talentosa que apuestan a lo nuevo. Se hace, se crea.

MD’B: ¿Qué te dejan como actriz las telenovelas y las teleseries mexicanas?

MM: Ante todo, he aprendido muchísimo aquí, de varios géneros, de varias técnicas. He trabajado con excelentes productores, directores, y compañeros actores que me han aportado un crecimiento maravilloso.

MD’B: ¿Qué le aportas como actriz a las telenovelas mexicanas?

MM: Como cualquier actriz o actor, le aporto mi talento, mis ganas, mi entrega total, mi tiempo. Soy puntual, disciplinada y súper metida en el personaje. Me gusta trabajar en equipo para que suba el proyecto. Yo agradezco a este país todo lo que me ha dado. Cuando me valoran, textualmente me derrito.

MD’B: En “Por amar sin ley” tienes una participación especial en relación a un caso real. ¿Qué opinas de lo que está pasando con movimientos como “Me too”?

MM: Primero que todo es que como actores transmitimos una información. Para nosotras las mujeres, como género, tenemos la forma de defendernos. Cosas tan repugnantes pueden afectar completamente tu núcleo familiar. Este tipo de opciones de quejarnos, es para decirle a las demás mujeres: estate atenta, ponte abusada, hay leyes que te protegen.

MD’B: ¿Qué opinas del caso que pasa el personaje al que le das vida?

MM: En ese caso, ella no cometió ningún delito y la acusa su esposo por otras intenciones que a ella le duelen, como el hecho de que él le está siendo infiel. Es un caso en que le decimos a las mujeres: “despierten, está sucediendo también con muchas en la vida real”. Pero debemos pensar que también sucede lo contrario, en que el hombre resulta el agraviado al ser acusado por la esposa o por una mujer de delitos que no cometió él, o por situaciones que no son. Tampoco es válido que haya mujeres que sean así. Las cosas se deben desmenuzar y ver qué está sucediendo. A quién la ley le da la razón. Es necesario entonces, en todo el mundo, que los que tienen en sus manos la decisión de la ley, sean justos, sea del género que sea el agraviado o el delincuente.

MD’B: ¿Qué le aprendes a tu personaje?

MM: El hecho de sentir que no nos podemos rendir. De alguna manera ella se sintió abandonada, herida, sola. Aunque está con su mamá en la cárcel, ella está sola; busca ayuda, da un grito diciendo: denme la mano para salir adelante. Muchas veces las mujeres tenemos que callarnos y eso es grave; sí está pasando hay que decirlo; así la misma mujer se ayuda y ayuda al género.

MD’B: ¿En qué te pareces a tu personaje?

MM: Soy muy sensible, llorona. Soy fuerte, pero muy sensible. Mi primera reacción siempre es irme al llanto, al dolor; después reacciono y pienso cómo salir adelante, como enfrentar el problema. De ella tengo esa parte sensible. Como artista le doy mi cuerpo y permito que Violeta entre en mí; le doy toda mi pasión para transmitir la situación. Lo vivo.

MD’B: ¿Por qué el público tiene que ver “Por amar sin ley”?

MM: Primero que todo, porque es un gran proyecto respaldado por una gran producción que es la de José Alberto Castro. Segundo porque es un proyecto del cual se aprende. Por ejemplo, yo no sabía que estas cosas podían pasar. Estamos aprendiendo constantemente en la variedad de casos que se están mostrando. Hay que aprender de los derechos que tenemos y que muchas veces desconocemos. Tercero porque es un proyecto hecho con amor, muy cuidada en diálogos, actores, y todo lo que conlleva una gran producción.

 

 

Explanada

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *