Federación decreta Alerta de Género en 50 municipios de Puebla

 Federación decreta Alerta de Género en 50 municipios de Puebla

Lo que no hicieron las autoridades locales de pasadas administraciones, el Gobierno de la República lo hizo en un día y así reaccionaron el estado, la alcaldesa de Puebla y el candidato de Morena a la gubernatura del estado

Explanada Noticias

Pasaron casi 10 años, desde el inicio del gobierno de Rafael Moreno Valle Rosas hasta nuestros días, que ninguna autoridad local, o municipal, se atrevió a decretar una Alerta de Género, luego de la imparable ola de asesinatos cometidos en contra de mujeres y niñas en Puebla.

La entidad poblana se había convertido a la par de otros estados del país, en uno de los lugares más inseguros para las mujeres, pues el número de asesinatos cometidos en contra de mujeres y menores de edad, había crecido significativamente.

Tan sólo basta recordar que, en esta última semana, se presentaron más feminicidios que en otros años, sin que nadie hiciera caso de lo que esta pasado, Puebla se convertía así, en la entidad donde más mujeres se mata.

Producto de lo anterior y de las múltiples solicitudes que se presentaron ante los diversos órganos locales y federales, el Gobierno de la República, decidió este miércoles decretar para el estado de Puebla, la Alerta de Género.

De esta manera, la propia Secretaría de Gobernación federal, a través de la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) resolvió decretar esa medida para un total de 50 municipios de la entidad, considerados de alto riesgo para este sector de la población, incluidos la capital poblana y el municipio de Tehuacán.

Con base en un comunicado emitido por la dependencia federal, la citada secretaría consideró para ello el artículo 25 de la Ley General de Acceso de las Mujeres  a una Vida Libre de Violencia, además de las solicitudes presentadas por parte de diversos organismos de la sociedad civil tales como el Instituto Mexicano de Psicología Jurídica; Todos para Todas ; la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Protección Popular Nacional, Sumando por Guerrero, Academia Litigio EstSan ratégico y la Comisión de Derechos Humanos del estado de Puebla.

Pero en el documento de4cretado por las autoridades federales se tomaron en cuenta municipios en los que predominan mucha la delincuencia organizada, que no sólo está ubicada en localidades del llamado Triángulo Rojo tales como son los municipios de San Martín Texmelucan, Tecamachalco, Palmar del Bravo, El Seco, Tepeaca y Amozoc, sin perder de vista las juntas auxiliares de estas regiones.

La lista de municipios que están dentro de la llamada Alerta de Género son: Acajete, Acatlán, Acatzingo, Ajalpan, Amozoc, Atempan, Atlixco, Calpan , Chalchicomula de Sesma, Chiautla, Chietla, Chignahuapan,  Coronango, Cuautlancingo, Cuetzalan del Progreso, Huauchinango, Huejotzingo, Hueytamalco, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Libres, Los Reyes de Juárez, Ocoyucan, Oriental, Palmar de Bravo,  Puebla, San Andrés Cholula, San Gabriel Chilac, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador El Seco, Santiago Miahuatlán, Tecali de Herrera, Tecamachalco, Tehuacán ,Tepanco de López, Tepetlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Tepeyahualco, Teziutlán, Tlacotepec de Benito Juárez, Tlaltenango, Tlaola, Tlapanalá, Tlatlauquitepec, Zacapoaxtla, Zacatlán, Zaragoza y  Zoquitlán

Gobierno del estado emprenderá acciones

Mientras que el estado de Puebla al frente de Guillermo Pacheco Pulido se comprometió a reforzar la Alerta de Género con acciones contundentes, pues aseguró que su gobierno habrá Cero Tolerancia contra la violencia hacia las mujeres.

La propuesta incluye las desapariciones, violencia intrafamiliar, entre otras modalidades las que permitan crear políticas públicas en materia de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres.

EL AYUNTAMIENTO DE PUEBLA TAMBIÉN OPINÓ AL RESPECTO

Por su parte, el Ayuntamiento de Puebla capital, encomia la declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres para cincuenta municipios del estado de Puebla, incluyendo la capital poblana.

Con base a un comunicado de prensa asegura que dicho mecanismo de protección de los derechos de las mujeres, decretado el día de hoy por la Secretaría de Gobernación Federal, a través de la Comisión Nacional Para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, pretende garantizar una vida segura para todas las mujeres de la ciudad de Puebla y el total respeto a su libertad.

Asimismo, el Gobierno Municipal lamenta que el eco de las demandas ciudadanas que buscaron implementar este mecanismo desde hace varios años, llegara demasiado tarde y sus repercusiones confluyeran con el ejercicio de esta administración.

Como autoridad municipal nos compete colaborar con los gobiernos estatal y federal para garantizar la seguridad a mujeres y niñas de la ciudad, erradicar violencia contra las mujeres, asegurar el derecho a todas las mujeres a una vida libre de violencia y erradicar las desigualdades producto de leyes que agravian los derechos de las mujeres.

ASÍ RESPONDIÓ MIGUEL BARBOSA

Desde Chiautla de Tapia, el candidato al gobierno del estado, Luis Miguel Barbosa dijo ante la Declaratoria de Alerta de Género, emitida por la Secretaría General de Gobierno estatal, para 50 municipios de Puebla que en su administración este será un tema medular a resolver.

“Se dio un paso importante para reducir los graves índices de violencia de género que diariamente padecen las poblanas a lo largo y ancho de la entidad… esta declaratoria es sin duda un logro de la sociedad civil por el derecho de mujeres y niñas a una vida libre de violencia en Puebla”, destacó Barbosa Huerta.

El candidato a gobernador de Morena señaló que “además de la declaratoria, se emitieron 45 recomendaciones que, como lo dicta la propia Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), tendrán que ser atendidas en los próximos seis meses. Por ello reafirmo mi total compromiso con la agenda de género en Puebla”.

Barbosa Huerta agregó que “el primer paso será dar seguimiento y cumplimiento a estas acciones para que las mujeres tengan acceso a la justicia, campañas permanentes de prevención, así como acciones que frenen la violencia estructural que viven diariamente”.

Para dar cabal cumplimiento, dijo que es fundamental el fortalecimiento de las instituciones, “por ello haré un llamado a los poderes Legislativo y Judicial del estado de Puebla a que colaboremos juntos para hacer frente a este problema que es multifactorial y multidimensional”.

“Estaré en la mejor disposición y voluntad para que la Fiscalía del Estado de Puebla cuente con lo necesario en materia presupuestaria para fortalecer sus recursos humanos y financieros, para llevar a cabo estudios, capacitaciones con perspectiva de género y lo que requiera para dar puntual respuesta a estas necesidades de primer orden”, puntualizó Miguel Barbosa.

En su mensaje a los medios de comunicación subrayó que, si bien la Declaratoria de Alerta de Género contempla 50 municipios en la entidad, su gobierno se abocará a dar la misma atención y llevar a cabo acciones en los 217 municipios de Puebla para que ninguna mujer o niña sea víctima de violencia de género.

“Mi prioridad durante los próximos seis años serán las mujeres y su seguridad. Seremos un gobierno que apueste a la educación con igualdad, para que la violencia contra mujeres y niñas sea atacada de forma integral”, concluyó Miguel Barbosa Huerta.

Explanada

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *