La organización “Maestros por México” fija su postura sobre la Reforma Educativa

 La organización “Maestros por México” fija su postura sobre la Reforma Educativa

Es a través de un desplegado que dan a conocer sus puntos sobre la educación en México y la situación por la que atraviesan miles de docentes

Explanada Noticias

A través de un desplegado, la organización “Maestros por México” que lidera la maestra Elba Esther Gordillo, fijaron su postura en torno a la Reforma Educativa, y exponen los puntos por los cuales deberían realizarse cambios sustanciales para generar una educación de calidad y excelencia.

Es por ello que ante los cambios normativos que transformarán el horizonte de la educación y de la vida laboral de los trabajadores del país, Maestros por México como una Asociación Civil manifiesta lo siguiente:

 

  1. Que la reforma propuesta al artículo tercero de la Constitución de nuestro País es el primer paso

para una transformación de la educación que debe enfocarse a colocar en el centro a los niños,

los maestros y los padres. El contenido de las propuestas que se han discutido hasta ahora

resultan pequeñas en relación con el desafío de la excelencia, por lo que exhortamos a las

fuerzas políticas a profundizar en una transformación con sentido social que incluya el respeto

irrestricto a los derechos de todos. Por nuestra parte, hemos dejado claras nuestras propuestas

en el Congreso de la Unión, nos hemos manifestado con fuerza y responsabilidad y mantenemos

una posición firme para la defensa de las causas y principios que nos dar razón y fortaleza.

Defendemos la educación pública, laica, gratuita y de excelencia, en un marco de equidad y

respeto para todos los actores del proceso educativo.

  1. Que los derechos de los trabajadores de la educación, pisoteados por las autoridades

educativas de la anterior administración y por los falsos líderes sindicales, deben ser

restablecidos plenamente comenzando por la permanencia y la plaza base. Vemos con

preocupación que las reformas a la educación y las laborales parecen entrampadas por

intereses coyunturales de grupos minoritarios que resisten al cambio. Exigimos que los nuevos

modelos incluyan el respeto a la plena autonomía sindical, el derecho a elegir libremente

mediante voto universal, secreto y directo a los dirigentes; la libre afiliación en las organizaciones

sindicales, la transparencia en las negociaciones y acuerdos contractuales, el fin del

corporativismo sindical soportado en la toma de nota, como la no injerencia de los patrones en

la vida de los sindicatos, incluido el gobierno. Estaremos vigilantes y participativos en el proceso

de propuesta y discusión de las normas secundarias tanto en la materia educativa como en la

laboral.

  1. Que mantenemos nuestra exigencia para las reformas propuestas a la educación y laboral

impliquen necesariamente la realización inmediata de elecciones en el SNTE y en todos los

sindicatos de la educación, mediante procesos de voto libre, universal, directo y secreto. Vemos

con preocupación que muchas organizaciones pretenden mantener el status quo actual, con sus

privilegios y simulaciones, mediante congresos y acuerdos que perpetúan a sus actuales

dirigentes con artimañas legales que buscan impedir la transformación real de la vida de los

sindicatos. Los maestros no lo vamos a permitir.

  1. El derecho que tenemos todos los maestros a participar en la vida interna de nuestro sindicato

es irrenunciable, por eso saludamos y respaldamos la decisión de la maestra Elba Esther

Gordillo Morales de participar en el futuro proceso electivo en el SNTE. Nuestra Asociación

respaldará todos los esfuerzos para lograr un verdadero cambio en las condiciones de trabajo,

en la libertad sindical y en la educación pública de excelencia de nuestro país. Creemos en el

valor civil de los maestros mexicanos, defendemos su dignidad y respaldamos a quienes

coinciden con nuestras causas.

  1. Estamos en pie de lucha con el propósito superior de mejorar la educación pública de nuestro

país, por el bienestar de los mexicanos, por la libertad y la verdadera justicia laboral para los

trabajadores de la educación. Seguridad en el empleo profesional del magisterio, salarios y

jubilaciones con montos justos, son parte de nuestras exigencias y vamos a luchar por ellas.

Somos cientos de miles quienes estamos comprometidos en conseguirlo. Tenemos la razón y

la autoridad moral para levantar la voz:

No a la simulación en las reformas a la educación y al ámbito laboral.

Basta de la injerencia del gobierno y de los patrones en los sindicatos.

No a la manipulación de la educación como botín político.

No más paros que perjudiquen a los niños.

Por la libre afiliación sindical.

Por la transparencia en el manejo de los recursos sindicales.

¡Libertad sindical y elecciones ya!

Tomás Vázquez Vigil

Coordinador Nacional

Alberto Hernández Meneses

Coordinador Regional

Ricardo Aguilar Gordillo

Coordinador Regional

Moisés Jiménez Sánchez

Coordinador Regional

Juan Manuel Macedo

Coordinador Regional

Enrique Meléndez Pérez

Coordinador Regional

Dominga Escobar Luis

Coordinador Regional

Manuel Madero

Coordinador Regional

Luis Salomón Delgado

Secretario T.

Explanada

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *