Reporta el Popo una fuerte explosión y despide material incandescente

El evento se registró la noche de este lunes y cimbró el suelo de la capital poblana, siendo la zona sur de la capital la que más sintió el movimiento
Explanada Noticias
Al filo de las 21:38 horas de este lunes, el volcán Popocatépetl registró una fuerte explosión en su domo, que cimbro la tierra por espacio de unos 10 segundos, movimiento telúrico que se sintió en Puebla capital, principalmente en la zona sur.
Tras el evento explosivo, el coloso arrojó material incandescente sobre la base de su cráter y el cual alcanzó los 10 kilómetros de distancia, con una expulsión condensada de ceniza y escaso vapor de agua.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Protección Civil y el Consejo Nacional de Prevención de Desastres, Cenapred, la dispersión del material incandescente expulsado por el volcán Popocatépetl no ha seguido las trayectorias indicadas por el modelo HYSPLIT, que indicaba un posible desplazamiento en dirección noreste.
Animación de satélite en canal infrarrojo revela que el contenido más denso de gases y ceniza se desplazó muy rápido en dirección este – sureste. Otra porción menos densa hacia el noreste.
Incluso, se logró percibir un punto negro justo en la localización del volcán Popocatépetl, debido a la temperatura extremadamente alta que alcanzó el cráter al momento de la explosión.
Pese a la actividad del Volcán, las autoridades federales activaron los protocolos de seguridad y seguimiento, por si éste continuaba con la misma actividad explosiva, debido a que se aseguró, en su momento, una alta concentración de material incandescente o magma en la base del domo que anoche explotó. Sin embargo, en los minutos subsecuentes a la explosión inicial, sólo se llegó a percibir la expulsión de ese material, sin que existiera mayor incidencia.
Por la dirección del viento, hubo caída de ceniza en algunas partes de la capital poblana y del país, las autoridades mantienen constante monitoreo de la actividad de Don Goyo para prever cualquier incidencia que altere la alerta, la cual permanece en color amarillo Fase 2.