Gobierno Municipal establece estrategias integrales en materia de movilidad y seguridad vial

 Gobierno Municipal establece estrategias integrales en materia de movilidad y seguridad vial

Se enfatiza la reducción de incidentes viales y recuperación de espacios públicos en la capital.

Redacción

A fin de optimizar la movilidad urbana en Puebla, la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, instruyó que, a través de la Secretaría de Movilidad, encabezada por Alejandra Rubio, se fijen estrategias integrales de movilidad y seguridad vial que reconozcan al peatón como prioridad.

En este sentido, el Ayuntamiento de Puebla enfatiza que se trabajará bajo la política pública “Visión Cero” para desarrollar estrategias que disminuyan a cero las muertes y lesiones permanentes causadas por hechos de tránsito.

En rueda de prensa, la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, manifestó que como parte del Plan Municipal de Desarrollo se fortalece el segundo eje derivado Planeta, con el propósito de reforzar la cultura de la movilidad, recuperar espacios públicos y cambiar el esquema de prioridad móvil en la capital.

Añadió que, en beneficio de una movilidad urbana incluyente para la ciudad, se han organizado Mesas de Seguridad Ciudadana, así como Foros en el Senado de la República, con el fin de exponer y argumentar a favor de la creación de la Ley de Seguridad Vial.

Asimismo, indicó que cada propuesta desarrollada pretende ir acompañada de la participación ciudadana, con el objetivo de construir una Ciudad Incluyente. Por su parte, la secretaria de Movilidad, Alejandra Rubio, detalló que, para construir una Ciudad Incluyente, accesible, agradable y segura, se establecerán acciones enfocadas en redistribuir el espacio de las vialidades, promover traslados en diferentes modos de transporte e impulsar la cultura vial.

“Con las estrategias integrales, se busca que la ciudadanía aporte en respetar las intersecciones, ceder el paso, no pisar la cebra peatonal, paso vehicular 1×1, entre otros para que nuestro espacio público sea un espacio de convivencia y de estar”, mencionó.

Explanada

Relacionados

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *