Poblano gana proyecto de la NASA y organiza rifa para pagar viaje
‘Venezuela Aid Live’, miles cruzan la frontera para apoyar la ayuda humanitaria

Los organizadores esperan que alrededor de 250 mil personas asistan al “Venezuela Aid Live” que busca recaudar 100 mmdd a través de donaciones.
Huffignton Post
Cúcuta, Colombia, frontera con Venezuela.- La frontera de Venezuela fue testigo del cruce de miles de personas que tenían como destino la ciudad de Cúcuta, Colombia, para ir al concierto a favor de la ayuda internacional para su país.
En el “Venezuela Aid Live”, organizado por el empresario Richard Branson, participan artistas como Alejandro Sanz, Miguel Bosé, Carlos Vives, Juanes, Luis Fonsi, Juan Luis Guerra, y otros artistas de habla hispana y cuenta con el apoyo del líder opositor Juan Guaidó, quien ha sido reconocido por medio centenar de países como presidente interino de Venezuela.
La iniciativa busca dar un impulso para recaudar 100 millones de dólares a través de donaciones, con el fin de comprar alimentos y medicinas para el país petrolero, sumido en su peor crisis en la historia moderna. Alrededor de 2.7 millones de venezolanos han migrado desde 2015, según la ONU.
Los organizadores esperaban al menos 250 mil asistentes; sin embargo, hasta la tarde de este viernes se han contabilizado unas 300 mil personas.
La gente llegó desde este viernes 22 de febrero de 2019 al lugar donde se realizará un concierto en la frontera colombiana con Venezuela para exigir al gobierno del presidente Nicolás Maduro que permita la entrada de ayuda humanitaria.
La gente comienza a llenar el concierto de Venezuela Aid Live en el lado colombiano del Puente Internacional Tienditas en las afueras de Cúcuta, Colombia, en la frontera con Venezuela.
El Sindicato de Trabajadores de la Prenda venezolana denunció que la señal del canal español Antena 3 y del estadounidense National Geographic que se pueden sintonizar en Venezuela fueron sacadas del aire mientras transmitían el concierto “Aid Live”.
Los cantantes colombianos Silvestre Dangond, izquierda, y Maluma cantan durante un concierto en el lado colombiano del puente internacional Las Tienditas cerca de Cúcuta, Colombia, en la frontera con Venezuela.
Varias personas sostienen una bandera venezolana en el lugar donde se realizará un concierto en la frontera colombiana con Venezuela para exigir al gobierno del presidente Nicolás Maduro que permita la entrada de ayuda humanitaria.
Un niño sostiene una bandera venezolana durante el concierto “Venezuela Aid Live” en la ciudad fronteriza colombiana de Cúcuta. En tanto, a unos 300 metros de la ciudad Cúcuta, del lado venezolano comenzó el espectáculo musical de tres días que anunció el gobierno de Nicolás Maduro: “Hands off Venezuela” (Manos fuera de Venezuela).
En días pasados, el presidente constitucional advirtió que no dejará ingresar los cargamentos porque, según él, se trata de un pretexto de Estados Unidos y sus aliados para invadir militarmente a Venezuela.
Anunció el cierre total y por tiempo indefinido de la frontera con Brasil ante las intenciones del ingreso de la ayuda humanitaria este sábado 23 de febrero.
Este viernes dos indígenas murieron y 15 quedaron heridos en un enfrentamiento con militares venezolanos en la zona fronteriza con Brasil, cuando trataban de impedir que los soldados bloquearan una carretera para el ingreso de ayuda humanitaria.