Aprueba Comisión reforma en materia de educación a favor de la cultura de la paz
Marchan contra la candidatura de Evo Morales

El presidente boliviano busca la reelección pese a que en un referendo la votación resultó negativa a sus intenciones.
AFP
Partidos opositores y organizaciones civiles protestaron este jueves en Bolivia contra la candidatura del presidente Evo Morales para un cuarto mandato en las elecciones de octubre, en el tercer aniversario del referendo que rechazó su postulación.
Las primeras marchas callejeras, con banderas bolivianas y vítores por la consulta popular del 21 de febrero de 2016, comenzaron en la mañana en las ciudades de Tarija (sur) y Sucre (sureste), y se extenderán al anochecer a La Paz, Santa Cruz (este), Cochabamba (centro), Trinidad (noreste), Potosí (suroeste) y Cobija (norte).
En el referendo de 2016, el 51.34% de los bolivianos votó en contra de reformar la Constitución para permitirle a Morales presentarse a un nuevo periodo de cinco años en los comicios de octubre de 2019.
Pero el mandatario indígena, el más longevo de América con 13 años en el poder, logró en noviembre de 2017 que el Tribunal Constitucional lo habilitara para buscar la reelección de manera indefinida, con el argumento de que amparaba sus derechos humanos.
Toda la oposición señala que el hecho de que Morales se presente de nuevo a las elecciones viola los resultados del referendo del 21F, pero no ha logrado impedir su nueva candidatura.
Centenares de personas marcharon este jueves de manera pacífica en Sucre, mientras que en Tarija los manifestantes bailaron en la plaza de armas con música folclórica. La ciudad de Santa Cruz, baluarte opositor, tiene previsto recolectar firmas para enviarlas a los presidentes Iván Duque, de Colombia, y Jair Bolsonaro, de Brasil, países garantes de la Constitución boliviana de 2009, que sigue vigente.
Según los opositores, Morales se comprometió ante los garantes a no postularse a la presidencia nuevamente, para destrabar el rechazo de la oposición en el Parlamento a esa Constitución. Sin embargo, se postuló sucesivamente para los periodos 2010-2015 y 2015-2020.
“Un referendo con mentiras”
Un exdefensor del Pueblo, el izquierdista Waldo Albarración, miembro del denominado Comité Nacional de Defensa de la Democracia, dijo que las manifestaciones de este jueves eran “en contra el gobierno de Morales, cuyo objetivo es permanecer en el poder” indefinidamente.
El presidente de la Cámara de Diputados, el oficialista Víctor Borda, aseguró que el referendo de 2016 estuvo impregnado “por una campaña de mentiras y ardides” contra el presidente Morales, lo que le restó apoyo en las urnas. Semanas antes de la consulta se difundió la noticia de que el mandatario había tenido un hijo de una relación sentimental con Gabriela Zapata, una influyente funcionaria de la empresa china CAMC que se adjudicó contratos en Bolivia por unos 500 millones de dólares. Finalmente se estableció que el supuesto hijo no existía. El ministro de Justicia, Héctor Arce, insistió en que la candidatura de Morales es legítima y pronosticó que él ganará las elecciones de octubre.
Recientes encuestas señalan que Morales y el expresidente Carlos Mesa encabezan las preferencias de intención de voto. Mientras el diario Página Siete señala que ambos están empatados con 32%, la encuestadora Tal Cual asegura que Morales tiene apoyo del 35.6% y Mesa 30.5%. La oposición llegará dividida a los comicios, pues tiene ocho candidatos a la presidencia, incluido Mesa.
Si ningún postulante obtiene mayoría absoluta en las elecciones, habrá un balotaje unas semanas después.