Grupo de Antorchistas impiden el paso a trabajadores de CFE y GN en Balcones del Sur
Asesinan a Samir Flores, activista opositor a la termoeléctrica en Huexca

El asesinato del activista se da a tres días de la consulta ciudadana que decidirá el futuro del Proyecto Integral Morelos que incluye a la termoeléctrica y gasoducto en Huexca, Morelos
Huffignton Post
Samir Flores, líder opositor del Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye la construcción de la termoeléctrica y el gasoducto en Huexca. El activista Samir Flores, líder opositor del Proyecto Integral Morelos (PIM), que incluye la construcción de la termoeléctrica y el gasoducto en Huexca, fue asesinado la madrugada de este miércoles afuera de su casa, ubicada en el poblado de Amilcingo en el municipio Temoac.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, el homicida llegó a la casa de Samir alrededor de las 5 horas. Viajaba en un auto Sentra junto con otros hombres armados. El activista se dirigía a la radio comunitaria en la que trabajaba.
En entrevista con Radio Fórmula, el fiscal de Morelos, Uriel Carmona, declaró que una de las líneas de investigación del crimen está relacionada con “delincuencia organizada, por la forma en que se realizó el asesinato” y aseguró que, hasta el momento, “no tenemos ningún elemento que lo relacione con la consulta de la termoeléctrica”.
De acuerdo con el portal Tribuna, Samir fue encontrado con dos impactos de bala en la cabeza y otros dos en diversas partes del cuerpo, y aunque fue llevado a un hospital de Jonacatepec para ser atendido, murió en el camino.
Al ser cuestionado sobre el caso durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato y lo calificó como “vil y cobarde”. Además, aseguró que se investigará para hacer justicia.
Vamos a tener más información y a investigar y a proceder para que se esclarezca este crimen reprobable, lamentable y vamos a dar a conocer una postura el día de hoy que tengamos más elementos”, Amlo.
El crimen se da a tres días de que se realice la consulta ciudadana con la cual se decidirá precisamente el futuro de la termoeléctrica. Sobre esto, el mandatario federal señaló que el ejercicio ciudadano no se podía cancelar pues el proceso ya había comenzado y no descartó que el crimen haya sido cometido justo para “afectar la realización de la consulta”.
La consulta la tenemos que continuar porque es un proceso que ya se acordó en una asamblea, ya se informó, ya la gente tiene todos los elementos y no podríamos detenerla porque no sabemos con qué intención se cometió este horrendo crimen, a lo mejor entre las posibilidades era afectar la realización de la consulta”, Amlo.
El pasado 10 de febrero, un conjunto de activistas y campesinos que integran la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos (APPM) recibieron a López Obrador con una protesta y fue ahí donde Samir Flores dio su postura al portal Pie de Página.
Es lamentable lo de Andrés Manuel López Obrador. No puedo dejar de pensar en un momento: cuando Madero entra el poder y le da la espalda al general Zapata. Esto me recuerda a esa página de la historia”, Samir Flores
Los manifestantes señalaron ese día que lo que esperaban del presidente era la cancelación del megaproyecto por los daños sociales y ambientales que ha provocado (la termoeléctrica comenzó a construirse en 2011 sin consulta previa a los pueblos) y además, porque en 2014 había criticado duramente el proyecto y ahora estaba convencido de que “el pueblo es sabio, el pueblo puede decidir…”.
“¿Cómo poner en la tierra de Zapata, el mejor dirigente social que ha tenido México, una termoeléctrica? Es como poner una planta nuclear en Jerusalén. Nosotros vamos a defender, como sea, a los pueblos”.
Apenas este martes 19 de febrero, Samir y otros compañeros de Amilcingo asistieron al foro informativo que el superdelegado de Morelos, Hugo Erik Flores, realizó en Jonacatepec. En este evento le cuestionaron algunas aseveraciones hechas por el gobierno sobre la termoeléctrica en Huexca y el Proyecto Integral Morelos.
Hoy a través de un comunicado el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua (FPDTA) responsabilizó al gobierno federal del asesinato de Samir. “Responsabilizamos al Gobierno Federal de este asesinato pues Samir no tenía más enemigos (…) este fue un crimen político por la defensa de los derechos humanos que Samir y el FPDTA lleva contra el Proyecto Integral Morelos y por la autonomía y autodeterminación de los pueblos (…) este asesinato es resultado de la omisión de este y los gobiernos anteriores de resolver por la vía del diálogo el conflicto que genera el inviable Proyecto Integral Morelos”.