Promueve gobierno de Puebla estrategia para cuidado del agua y ecosistemas
Pasa el dictamen de la Guardia Nacional, podrán realizar tareas policíacas

La oposición abandonó los trabajos tras el rechazo de incluir propuestas de otros partidos diferentes a Morena
Huffignton Post
Ciudad de México.- A la propuesta de Guardia Nacional solamente le bastó con el voto de Morena y Partido del Trabajo (PT), los senadores de la oposición del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano (MC), las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda del Senado daprobaron el dictamen que crea la Guardia Nacional.
El equipo de legisladores oficialistas de Morena y del PT recharazon dar lugar a las propuestas de los partidos de oposición en el dictamen, por lo que los legisladores de PAN, PRI, PRD y MC dejaron en la sesión de trabajo esta noche solo a los morenistas y petistas.
La información que prevé este dictamen es la modificación de diez puntos, respecto a la minuta enviada en el pasado mes de enero desde la Cámara de Diputados, este será llevado al pleno del Senado de la República el martes 19. Este dictamen aprobado en comisiones mantiene que para su mando será un equipo civil-militar de la Guardia Nacional, además se mantendrán las tareas de las Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública en la espera de su creación.
La propuesta que se discutirá en el pleno el martes establece en el artículo 21 constitucional que “la Federación contará con una institución policial de carácter civil denominada la Guardia Nacional, responsable de las tareas de seguridad pública para la salvaguarda de la vida, la libertad, la integridad y el patrimonio de las personas, así como de la preservación de la paz pública, el orden, los bienes y recursos de la Nación”.
El dictamen de la Guardia Nacional facultaría la participación de los militares en tareas de seguridad pública como cuerpo policíaco y contempla una Junta de Jefes de Estado Mayor de la Guardia Nacional, lo cual, a decir de la senadora del PRI, Claudia Anaya, significaría la militarización del país.
“La ley determinará la estructura orgánica de dirección de la Guardia Nacional la que tendrá una Junta de Jefes de Estado Mayor compuesta por integrantes de los ramos de Seguridad, Defensa Nacional y Marina”, dice el dictamen aprobado. Para los senadores de oposición, en voz del panista, Damián Zepeda, con este esquema de Guardia Nacional además de militarizar el país, no cuenta con un esquema para la defensa de los Derechos Humanos.
La aprobación de la Guardia Nacional por tratarse de una modificación a la Constitución, requiere más de dos tercios de los votos de los senadores, porcentaje que por sí mismo no alcanzan en el Pleno del Senado las bancadas de Morena, PT y Encuentro Social por lo que requerirían el apoyo de un partido opositor como el PAN o el PRI.