SOAPAP va por el Parque Industrial Resurrección por descargas ilegales
Están vivos: aparecen Hilario Cornelio y Obtilia Eugenio, activistas indígenas

El gobierno de Guerrero reportó el hallazgo con vida de dos activistas indígenas desaparecidos
AFP
Dos activistas de los derechos indígenas que estaban reportados como desaparecidos en el violento estado mexicano de Guerrero (suroeste) fueron ubicados con vida este sábado, informaron autoridades locales.
“Hoy (sábado) fueron ubicados los ciudadanos Obtilia Eugenio e Hilario Cornelio en Tierra Colorada, Guerrero”, señaló en sus redes sociales el gobernador del estado, Héctor Astudillo.
“Se encuentran bien y protegidos”, añadió, detallando que colaboraron en el operativo el Ejército y la fiscalía general en ese lugar. El gobernador Héctor Astudillo difundió una fotografía de los activistas indígenas Hilario Cornelio y…
El gobernador Héctor Astudillo difundió una fotografía de los activistas indígenas Hilario Cornelio y Obtilia Eugenio, que estuvieron desaparecidos en Guerrero. Los activistas estaban desaparecidos desde el martes y las autoridades ofrecían una recompensa por datos que permitieran su localización.
Ambos activistas son miembros de la organización de los Pueblos Indígenas Me’Phaa (OPIM) y fueron reportados como desaparecidos cuando viajaban a bordo de un transporte público que transitaba por una carretera local. La oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) había señalado que Obtilia estaba bajo medidas de seguridad tras recibir recientemente amenazas de muerte.
Ambos activistas, según la ONU-DH, han defendido los derechos de los pueblos indígenas en casos como el de la esterilización de 14 hombres indígenas en 1998 o el de dos mujeres de la etnia me’phaa, víctimas de tortura sexual a manos de militares de 2002. “A lo largo de su trayectoria han sido víctimas de varios ataques”, denunció ONU-DH en un comunicado difundido esta semana.
En medio de la violencia ligada al narcotráfico en México, se han multiplicado los casos de personas desaparecidas. Según el gobierno, hay más de 40 mil desaparecidos en México y alrededor de 26 mil cuerpos sin identificar en los servicios forenses.
Uno de los casos que desató indignación dentro y fuera de México fue el de los 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa, en Guerrero, que desaparecieron la noche del 26 de septiembre de 2014.