Ayuntamiento de San Andrés Cholula lleva a cabo la tercera sesión ordinaria del SIPINNA
Sin autonomía no hay justicia; activistas rechazan terna cercana a AMLO a SCJN

La cercanía del presidente López Obrador con las candidatas a ministra de la SCJN, ha sido rechazada por una decena de organizaciones ciudadanas. “Sin cuotas ni cuates”, exigen.
Huffignton Post
Las 10 organizaciones firmantes demandaron al Senado que rechace la terna y que genere un proceso abierto que permita la conformación de una terna integrada por personas candidatas que se caractericen por sus méritos, su experiencia y su capacidad, además de su independencia.
Una decena de organizaciones ciudadanas, centros de investigación y defensores de derechos humanos, hicieron un llamado al Senado de la República rechazando la terna propuesta por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para sustituir a la ministra Margarita Luna Ramos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Bajo el lema “sin cuotas ni cuatas”, los firmantes argumentaron que la cercanía las juristas Yasmín Esquivel Mossa, Celia Maya García y Loretta Ortiz Ahlf, con el mandatario, así como con integrantes de su gobierno y su partido, “representa un elevado riesgo de conflictos de interés al momento de impartir justicia”. A través de un comunicado, las organizaciones rechazaron la terna enviada por el presidente al Senado el pasado 1 de febrero, que propone a las tres candidatas, conforme establece el artículo 95 constitucional, pues no garantiza la independencia judicial entre estos dos poderes del Estado.
“La evidente cercanía que tienen las integrantes de la terna con el Ejecutivo Federal y el partido al que este pertenece, así como el potencial conflicto de intereses atenta seriamente con el principio de independencia judicial que debe prevalecer en el máximo órgano de justicia”.
Por este motivo, las 10 organizaciones firmantes demandaron al Senado que rechace la terna y que genere “un proceso abierto que permita la conformación de una terna integrada por personas candidatas que se caractericen por sus méritos, su experiencia y su capacidad, además de su independencia”. “Acabar con los altos niveles de impunidad y abusos de autoridad en el país requiere de instituciones de justicia confiables, lo cual pasa por procesos de designación que aseguren que quien sea electa por el Senado es el perfil adecuado para proteger el interés público por encima de intereses privados o de un grupo en específico. Solo en esa medida, podremos tener un país más justo”.
El comunicado fue firmado por las siguientes organizaciones de la sociedad civil, que cuentan con el apoyo internacional de la Fundación para el Debido Proceso, y la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos: ARTICLE 19 México y Centroamérica; Borde Político; Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos; Equis Justicia para las Mujeres; Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho; Fundar, Centro de Análisis e Investigación; Grupo de Información en Reproducción Elegida; Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; México Evalúa y Observatorio Ciudadano Designaciones Públicas.